Cirugía de Glaucoma
¿Qué es el Glaucoma?
Es una enfermedad que afecta la visión y se produce por la acumulación de fluido en la región anterior del ojo, lo que incrementa la presión dentro de él dañando al nervio.
El Glaucoma se considera la principal causa de ceguera irreversible en el mundo.
Causa
El principal factor asociado al glaucoma es la hipertensión intraocular, que ocurre cuando el humor acuoso del ojo no puede ser drenado correctamente, evitando que se mantenga una presión estable.
Al acumularse este humor acuoso y al ejercer presión dentro del ojo, causa “estrés” sin poder tolerarlo.
¿Qué síntomas presenta el paciente con Glaucoma?
Síntomas de glaucoma de ángulo abierto
La mayoría de los pacientes con este tipo de glaucoma, no presenta síntoma alguno al inicio. Por esta razón, los exámenes de rutina cobran mayor importancia para detectar esta enfermedad a tiempo.
Una vez avanzada la enfermedad, el paciente puede experimentar:
- La pérdida gradual de la visión periférica, generalmente en ambos ojos.
- La visión de “túnel” en las etapas avanzadas.
Síntomas de glaucoma de ángulo cerrado agudo
Este tipo de glaucoma es considerado una emergencia médica y debe ser tratado inmediatamente o puede producir ceguera con el pasar de los días.
Los signos y síntomas del glaucoma de ángulo cerrado agudo incluyen:
- Dolor ocular severo
- Náuseas y vómitos (que acompañan al dolor ocular severo)
- Aparición súbita de alteración visual, a menudo bajo condiciones de poca luz
- Visión borrosa
- Halos alrededor de las luces
- Enrojecimiento del ojo
Síntomas de ángulo cerrado crónico
Este tipo de glaucoma progresa lentamente y puede dañar el nervio óptico sin mostrar síntomas, del mismo modo que ocurre en el glaucoma de ángulo abierto.
Pacientes con alto riesgo de padecer Glaucoma
- Mayores de 40 años
- Personas con antecedentes familiares de Glaucoma
- Pacientes con presión ocular alta
- Diagnosticados con miopía o hipermetropía
- Personas que consumen esteroides, por tiempo prolongado
- Personas con diabetes, migrañas, problemas de mala circulación
Es recomendable que el paciente, a partir de los 40 años, se realice controles anualmente para descartar o diagnosticar esta enfermedad a tiempo.
Tratamientos:
Hay dos tipos de procedimiento de cirugía láser, como tratamiento para el Glaucoma:
Trabeculoplastía
Recomendado para pacientes con glaucoma de ángulo abierto. Se utiliza el rayo láser para hacer que el orificio de drenaje funcione mejor, reduciendo la presión ocular generada por su mal funcionamiento.
Con este tratamiento, se produce un efecto de fototermolisis o calentamiento selectivo de las células pigmentadas de la malla trabecular. Todo ello sin “quemar” las células. El procedimiento genera una reacción inflamatoria de limpieza y estimulación de dichas células mejorando su funcionamiento y, por tanto, mejorando la salida del humor acuoso del globo ocular.
Ciclofotocoagulación
Es un recurso quirúrgico que se aplica solo en aquellos pacientes que no responden a otros tratamientos.
Para este procedimiento se emplea un láser que se aplica sobre la zona productora del humor acuoso, que se denomina cuerpo ciliar, por fuera del ojo, para conseguir una disminución en su producción y con ello, bajar la presión intraocular.



