Home
/
/
¿Cuándo es necesario operar el Pterigión (Carnosidad en el ojo)?

¿Cuándo es necesario operar el Pterigión (Carnosidad en el ojo)?

Tabla de contenidos

¿Qué es la cirugía de pterigión? La cirugía especializada para eliminar el pterigión es un procedimiento quirúrgico que se hace para tratar la comúnmente denominada “carnosidad en el ojo”. 

¿Qué es la carnosidad en el ojo o pterigión? 

Es una enfermedad ocular que se caracteriza por la aparición de un tejido que surge sobre la parte blanca del ojo. De ahí que se suela usar el nombre común de "carnosidad en el ojo". Aunque puede aparecer en cualquier área de la conjuntiva (la parte blanca que hemos mencionado antes), es más común que surja cerca de la zona del lagrimal, y puede extenderse hasta la córnea.

¿Es común presentar carnosidad en el ojo? 

En ciertas regiones del mundo, los casos de pterigión son más comunes que en otras. Se asocia la aparición de pterigión en países con climas cálidos y en personas que generalmente están expuestas al sol. 

¿Toda carnosidad en el ojo es pterigión?

No, no toda carnosidad visible en el ojo es un pterigión. Aunque es la más conocida, existen otras lesiones oculares que pueden parecer similares, pero son distintas en su origen, forma y tratamiento.

¿Qué otras condiciones pueden confundirse con el pterigión?

Algunos otros son la pinguécula, que es una lesión amarillenta que aparece cerca de la córnea y puede inflamarse, pero no invade la córnea ni tiene forma triangular. 

También está el pseudopterigión, que es un crecimiento de tejido que ocurre como respuesta a una lesión previa en la córnea y puede ubicarse en distintas zonas, no solo en la parte blanca del ojo. 

Otra enfermedad es el carcinoma espinocelular, que puede confundirse a simple vista, aunque su forma y comportamiento son distintos.

¿Cómo saber si es pterigión u otra cosa?

La única forma segura de saberlo es consultar a un oftalmólogo. Aunque algunas de estas lesiones se ven parecidas, el especialista puede diferenciarlas por su forma, ubicación y comportamiento.

¿Cómo se quita la carnosidad en el ojo?

La cirugía de pterigión es uno de los tratamientos que se pueden recomendar para la carnosidad en el ojo; aunque no siempre es necesaria. 

En general, se puede recomendar un tratamiento para el pterigión no invasivo, si el cuadro es leve y no da síntomas. Esto incluye el uso de lentes con protección solar, que ayudan a reducir la exposición a la radiación ultravioleta y a evitar que el tejido siga creciendo.

¿Cuándo es necesario operar el Pterigión (Carnosidad en el ojo)?

Además, es común que se indique un colirio con algún componente farmacológico por un período corto (aproximadamente una semana), sobre todo si hay inflamación. También hay situaciones en las que no se requiere tratamiento, como cuando la carnosidad está estable, no causa molestias, no presenta signos de crecimiento y se ve delgada o poco desarrollada.

¿Cuándo operar el pterigión?

¿Cuándo es necesario operar el Pterigión (Carnosidad en el ojo)?

Si tu oftalmólogo te ha recomendado la cirugía de pterigión, es probable que sea por alguna de estas razones:

  1. Tu visión está empezando a verse afectada. A veces el pterigión crece sobre la córnea y puede distorsionar la vista, causando astigmatismo o visión borrosa. Si ya está interfiriendo con tu día a día, la cirugía puede ayudarte a recuperar claridad.
  2. El tejido ha seguido creciendo. Puede que tu médico haya notado que la carnosidad ha avanzado desde tu última consulta. En esos casos, lo mejor es intervenir antes de que cause más problemas.
  3. El movimiento del ojo es limitado. En algunos casos, el pterigión genera una especie de tirantez que impide que el ojo se mueva con normalidad. Si es tu caso, la cirugía ayuda a liberar esa tensión.
  4. Te molesta con frecuencia. Si sientes ardor, picazón, enrojecimiento o incomodidad constante, y nada alivia del todo esos síntomas, operarlo puede darte mayor bienestar.
  5. Te incomoda cómo se ve. Y eso también importa. Si el aspecto del pterigión te causa inseguridad o malestar emocional, está bien conversarlo con tu oftalmólogo. La salud visual también incluye sentirte bien contigo.

¿Cómo es la cirugía de pterigión?

Es normal sentir cierta inquietud cuando se habla de cirugía, pero lo primero que debes saber es que este procedimiento se realiza con anestesia local, por lo que estarás despierto, pero sin dolor en el ojo. Todo se hace de forma controlada y cuidadosa.

Durante la operación, el ojo se mantiene abierto suavemente con ayuda de un dispositivo especial que evita que parpadees, sin causar molestia. Además, se coloca un paño estéril alrededor del rostro, pero sin cubrir tu nariz ni tu boca. Podrás respirar con normalidad y, si lo necesitas, también hablar.

El cirujano elegirá la técnica más adecuada para tu caso y te la explicará antes del procedimiento. Al terminar, colocarán un parche para proteger el ojo durante las primeras 24 horas.

¿Qué técnica se suele usar para retirar el pterigión?

Existen dos técnicas que se utilizan con más frecuencia para retirar el pterigión. La primera es la escisión simple, que consiste en retirar únicamente el tejido anormal. Es una técnica rápida, pero tiene mayor riesgo de que la carnosidad vuelva a aparecer con el tiempo.

La segunda, y actualmente la más recomendada, es la escisión con injerto conjuntival. En este caso, tras retirar el pterigión, se coloca un pequeño injerto de conjuntiva sana (tomado del mismo ojo) en el área tratada. Este “parche” ayuda a que el ojo cicatrice mejor y reduce considerablemente las probabilidades de que el pterigión reaparezca.

Tu oftalmólogo te explicará cuál es la técnica más adecuada para tu caso, considerando el tamaño del pterigión, si ha vuelto a salir antes y tu estado general de salud visual.

¿Cómo me preparo para mi cirugía de pterigión?

En general, tu oftalmólogo te dará indicaciones específicas antes de la cirugía, como los exámenes previos que debes realizarte o si necesitas suspender algún medicamento.

Ese día, ve acompañado, ya que saldrás con un parche en el ojo y no podrás conducir. Usa ropa cómoda, evita maquillarte o usar cremas en el rostro, y no olvides llevar lentes de sol para proteger tu vista al salir de la clínica.

Compartir con:

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios