- POLÍTICA DE PRIVACIDAD
- TÉRMINOS Y CONDICIONES
- BUZÓN DE SUGERENCIAS
- LIBRO DE RECLAMACIONES
El ojo seco es una condición cada vez más común que afecta a personas de todas las edades, generando incomodidad e incluso limitaciones en la vida diaria. El síndrome del ojo seco es una patología crónica que padece el 30% de la población. Es más común a partir de los 40 años y es especialmente habitual en mujeres mayores de 55 años. Ofrecemos tratamientos de vanguardia para mejorar la salud ocular y proporcionar alivio duradero a quienes sufren de ojo seco. Con nuestras soluciones avanzadas, puedes reducir la irritación y recuperar tu bienestar visual.
El ojo seco ocurre cuando la producción de lágrimas es insuficiente o de mala calidad, provocando una lubricación inadecuada en la superficie del ojo. Los síntomas incluyen ardor, picazón, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento y visión borrosa. Identificar los signos tempranos del ojo seco es crucial para prevenir el progreso y minimizar las molestias diarias, además de evitar lesiones en la córnea y la conjuntiva.
La sensación de tener partículas extrañas o arenilla en los ojos es uno de los síntomas más comunes del ojo seco. Esto ocurre porque la falta de humedad provoca irritación y un mal funcionamiento de la película lagrimal, que normalmente protege la superficie ocular.
Las molestias pueden incluir una sensación de incomodidad general en los ojos. Esto puede ser una sensación de presión, dolor o sensibilidad al tacto. En algunos casos, puede ser tan intenso que afecta las actividades diarias.
Es común que las personas con ojo seco experimenten una sensación de fatiga o pesadez en los párpados. Esto se debe a que los ojos están forzándose para mantenerse lubricados y confortables, lo que aumenta la carga en los músculos oculares.
La inflamación de los vasos sanguíneos en la superficie ocular puede dar lugar a un enrojecimiento visible. Este síntoma es una respuesta inflamatoria del ojo debido a la irritación y la sequedad. Puede ser más notorio en situaciones de fatiga ocular o después de exposiciones prolongadas a pantallas electrónicas.
La sensación de ardor o quemazón es frecuente debido a la irritación de la superficie ocular. La sequedad causa que las fibras nerviosas en la córnea se vuelvan más sensibles, lo que provoca esta sensación incómoda.
El picor o prurito ocular se puede desencadenar por la sequedad e irritación de los ojos. En muchos casos, las personas pueden frotarse los ojos en un intento de aliviar esta sensación, lo que puede empeorar la condición y aumentar el riesgo de infección.
Aunque el síndrome del ojo seco implica una falta de lágrimas de calidad, algunas personas experimentan un lagrimeo excesivo, como respuesta al mal funcionamiento de las glándulas lagrimales. Este lagrimeo no es efectivo para lubricar adecuadamente el ojo y puede ser un intento del cuerpo por compensar la sequedad.
La causa del ojo seco puede variar, desde factores ambientales hasta condiciones médicas subyacentes. Los desencadenantes más frecuentes incluyen:
Al identificar la causa, es posible definir un tratamiento personalizado que se adapte a tus necesidades.
Para determinar el tratamiento adecuado, realizamos un diagnóstico preciso mediante una serie de pruebas específicas que evalúan tanto la cantidad como la calidad de la lágrima. Con un equipo avanzado, podemos realizar:
Un diagnóstico detallado por parte de nuestra Especialista en Ojo Seco nos permite diseñar un tratamiento efectivo para tus síntomas de ojo seco.
Contamos con una variedad de tratamientos especializados para el ojo seco, ajustados según el diagnóstico y la gravedad de cada caso. Estos incluyen:
Cada tratamiento está diseñado para proporcionar alivio y mejorar la salud ocular a largo plazo.
La luz pulsada actúa directamente sobre la sequedad ocular y mejora los síntomas con
resultados más duraderos. La Luz Pulsada Intensa (IPL) es un tratamiento innovador para el manejo del síndrome de ojo seco, especialmente en casos donde la causa es la disfunción de las glándulas de Meibomio (que producen la capa lipídica de las lágrimas). Este método utiliza pulsos de luz de alta intensidad que calientan la piel alrededor de los ojos y estimulan las glándulas, ayudando a reducir la inflamación y mejorar la calidad y cantidad de las lágrimas.
El Láser Luz Pulsada IPL ThermaEye Plus, produce un impacto de luz de alta
intensidad que penetra en el tejido, concretamente en las glándulas de Meibomio. La
acción de IPL es dilatar las glándulas de Meibomio para expandirlas y tratarlas.
La reacción del cuerpo es eliminar los vasos sanguíneos anormales y curar la
inflamación causada por la disminución de las glándulas de Meibomio y, por tanto, el
síndrome de ojo seco.
LA LUZ PULSADA IPL, Mejora el 85% de los casos de ojo seco y alivia los
síntomas desde la primera sesión.
El tratamiento del ojo seco con IPL (Luz Pulsada Intensa) ha demostrado ser una opción altamente efectiva para abordar las causas subyacentes de esta afección, proporcionando numerosos beneficios en comparación con las soluciones de venta libre. Entre los principales beneficios se encuentran:
Optar por un tratamiento especializado con IPL ofrece resultados más completos y duraderos para quienes sufren de ojo seco. Nuestros especialistas están capacitados para ofrecer un enfoque personalizado y adaptado a tus necesidades, ayudándote a recuperar el bienestar ocular y disfrutar de tus actividades diarias sin molestias.
Además del tratamiento, adoptar ciertos hábitos de cuidado diario puede marcar una gran diferencia en el alivio del ojo seco:
Integrar estas recomendaciones en tu rutina diaria puede mejorar significativamente los síntomas. No esperes más y agenda tu Tratamiento para el Síndrome del Ojo Seco. ¡Te esperamos!
Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.