Home
/
/
Tratamiento para el Ojo Seco
ojo seco y rojo de un paciente
Especialidades

Tratamiento para el Ojo Seco

El ojo seco es una condición cada vez más común que afecta a personas de todas las edades, generando incomodidad e incluso limitaciones en la vida diaria. El síndrome del ojo seco es una patología crónica que padece el 30% de la población. Es más común a partir de los 40 años y es especialmente habitual en mujeres mayores de 55 años. Ofrecemos tratamientos de vanguardia para mejorar la salud ocular y proporcionar alivio duradero a quienes sufren de ojo seco. Con nuestras soluciones avanzadas, puedes reducir la irritación y recuperar tu bienestar visual.

¿QUÉ ES EL OJO SECO Y CÓMO SE MANIFIESTA?

El ojo seco ocurre cuando la producción de lágrimas es insuficiente o de mala calidad, provocando una lubricación inadecuada en la superficie del ojo. Los síntomas incluyen ardor, picazón, sensación de cuerpo extraño, enrojecimiento y visión borrosa. Identificar los signos tempranos del ojo seco es crucial para prevenir el progreso y minimizar las molestias diarias, además de evitar lesiones en la córnea y la conjuntiva.

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DEL OJO SECO

Los síntomas del síndrome del ojo seco son una serie de molestias que ocurren cuando los ojos no tienen suficiente lubricación. Esta falta de humedad puede causar diversas sensaciones incómodas, que varían en intensidad según la persona y el grado de sequedad. Los síntomas más comunes incluyen:
  • Sensación de arenilla:

La sensación de tener partículas extrañas o arenilla en los ojos es uno de los síntomas más comunes del ojo seco. Esto ocurre porque la falta de humedad provoca irritación y un mal funcionamiento de la película lagrimal, que normalmente protege la superficie ocular.

  • Molestias oculares:

Las molestias pueden incluir una sensación de incomodidad general en los ojos. Esto puede ser una sensación de presión, dolor o sensibilidad al tacto. En algunos casos, puede ser tan intenso que afecta las actividades diarias.

  • Pesadez ocular:

Es común que las personas con ojo seco experimenten una sensación de fatiga o pesadez en los párpados. Esto se debe a que los ojos están forzándose para mantenerse lubricados y confortables, lo que aumenta la carga en los músculos oculares.

  • Ojo rojo:

La inflamación de los vasos sanguíneos en la superficie ocular puede dar lugar a un enrojecimiento visible. Este síntoma es una respuesta inflamatoria del ojo debido a la irritación y la sequedad. Puede ser más notorio en situaciones de fatiga ocular o después de exposiciones prolongadas a pantallas electrónicas.

  • Quemazón:

La sensación de ardor o quemazón es frecuente debido a la irritación de la superficie ocular. La sequedad causa que las fibras nerviosas en la córnea se vuelvan más sensibles, lo que provoca esta sensación incómoda.

  • Picor:

El picor o prurito ocular se puede desencadenar por la sequedad e irritación de los ojos. En muchos casos, las personas pueden frotarse los ojos en un intento de aliviar esta sensación, lo que puede empeorar la condición y aumentar el riesgo de infección.

  • Lagrimeo excesivo:

Aunque el síndrome del ojo seco implica una falta de lágrimas de calidad, algunas personas experimentan un lagrimeo excesivo, como respuesta al mal funcionamiento de las glándulas lagrimales. Este lagrimeo no es efectivo para lubricar adecuadamente el ojo y puede ser un intento del cuerpo por compensar la sequedad.

CAUSAS COMUNES DEL OJO SECO

La causa del ojo seco puede variar, desde factores ambientales hasta condiciones médicas subyacentes. Los desencadenantes más frecuentes incluyen:

  • Uso prolongado de pantallas
  • Exposición a ambientes secos y contaminantes
  • Uso de lentes de contacto
  • Cambios hormonales, especialmente en mujeres
  • Ciertas enfermedades, como la artritis reumatoide o el síndrome de Sjögren

Al identificar la causa, es posible definir un tratamiento personalizado que se adapte a tus necesidades.

DIAGNÓSTICO DEL OJO SECO: TECNOLOGÍA Y EXPERIENCIA A TU ALCANCE

Para determinar el tratamiento adecuado, realizamos un diagnóstico preciso mediante una serie de pruebas específicas que evalúan tanto la cantidad como la calidad de la lágrima. Con un equipo avanzado, podemos realizar:

  • Pruebas de tiempo de rotura de la película lagrimal
  • Evaluación de la producción lagrimal mediante el Test de Schirmer
  • Análisis de la superficie ocular con tecnología de imagen

Un diagnóstico detallado por parte de nuestra Especialista en Ojo Seco nos permite diseñar un tratamiento efectivo para tus síntomas de ojo seco.

OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA EL OJO SECO: ALIVIO Y RECUPERACIÓN

Contamos con una variedad de tratamientos especializados para el ojo seco, ajustados según el diagnóstico y la gravedad de cada caso. Estos incluyen:

  • Lágrimas Artificiales y Gotas Lubricantes: Productos de alta calidad para hidratar y aliviar temporalmente la sequedad ocular.
  • Terapias Térmicas: Dispositivos específicos que ayudan a desbloquear las glándulas y mejorar la calidad de la película lagrimal.
  • Tratamiento con Luz Pulsada Intensa (IPL): Una técnica innovadora que trata las glándulas de Meibomio, mejorando la lubricación natural del ojo.

Cada tratamiento está diseñado para proporcionar alivio y mejorar la salud ocular a largo plazo.

LUZ PULSADA INTENSA IPL PARA OJO SECO (IPL)

La luz pulsada actúa directamente sobre la sequedad ocular y mejora los síntomas con
resultados más duraderos. La Luz Pulsada Intensa (IPL) es un tratamiento innovador para el manejo del síndrome de ojo seco, especialmente en casos donde la causa es la disfunción de las glándulas de Meibomio (que producen la capa lipídica de las lágrimas). Este método utiliza pulsos de luz de alta intensidad que calientan la piel alrededor de los ojos y estimulan las glándulas, ayudando a reducir la inflamación y mejorar la calidad y cantidad de las lágrimas.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO PARA EL SÍNDROME DEL OJO SECO?

El Láser Luz Pulsada IPL ThermaEye Plus, produce un impacto de luz de alta
intensidad que penetra en el tejido, concretamente en las glándulas de Meibomio. La
acción de IPL es dilatar las glándulas de Meibomio para expandirlas y tratarlas.
La reacción del cuerpo es eliminar los vasos sanguíneos anormales y curar la
inflamación causada por la disminución de las glándulas de Meibomio y, por tanto, el
síndrome de ojo seco.

  • Indicado para ojo seco evaporativo, caracterizado por una disfunción de la
    glándula de Meibomio.
  • Cada sesión dura 20 minutos.
  • No es doloroso ni molesto.
  • Por lo general se recomienda 3 sesiones (una cada 15 días) y luego una 4ta al
    mes.
  • Se puede recomendad una sesión de mantenimiento cada 12-18 meses.

LA LUZ PULSADA IPL, Mejora el 85% de los casos de ojo seco y alivia los
síntomas desde la primera sesión.

BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO DEL OJO SECO CON IPL

El tratamiento del ojo seco con IPL (Luz Pulsada Intensa) ha demostrado ser una opción altamente efectiva para abordar las causas subyacentes de esta afección, proporcionando numerosos beneficios en comparación con las soluciones de venta libre. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Alivio a largo plazo y más efectivo: El tratamiento con IPL actúa de manera más duradera que las gotas oculares, ya que trata las glándulas de Meibomio, responsables de producir la capa lipídica de las lágrimas. Esto mejora la calidad de la película lagrimal y ofrece un alivio más prolongado de los síntomas del ojo seco.
  • Reducción de la necesidad de gotas oculares diarias: A diferencia de las soluciones temporales como las lágrimas artificiales, el tratamiento con IPL puede reducir significativamente la dependencia de gotas oculares. Esto resulta en una mayor comodidad y menos interrupciones durante el día.
  • Mejora en la visión y en la calidad de vida general: Al tratar las causas fundamentales del ojo seco, como la obstrucción de las glándulas, el IPL puede mejorar la estabilidad de la película lagrimal y, por ende, la visión. Esto lleva a una mayor claridad visual y una disminución de las molestias, lo que impacta positivamente en la calidad de vida.
  • Prevención de complicaciones derivadas del ojo seco crónico: El tratamiento con IPL no solo alivia los síntomas, sino que también puede prevenir el deterioro de la superficie ocular a largo plazo. Esto es esencial para evitar complicaciones graves como infecciones o daño en la córnea, que pueden surgir si el ojo seco no se maneja adecuadamente.

Optar por un tratamiento especializado con IPL ofrece resultados más completos y duraderos para quienes sufren de ojo seco. Nuestros especialistas están capacitados para ofrecer un enfoque personalizado y adaptado a tus necesidades, ayudándote a recuperar el bienestar ocular y disfrutar de tus actividades diarias sin molestias.

CONSEJOS PARA EL CUIDADO DIARIO DE LOS OJOS Y PREVENCIÓN DEL OJO SECO

Además del tratamiento, adoptar ciertos hábitos de cuidado diario puede marcar una gran diferencia en el alivio del ojo seco:

  • Parpadea más a menudo: Especialmente durante el uso prolongado de dispositivos electrónicos.
  • Mantén una buena hidratación: Beber suficiente agua ayuda a mantener el cuerpo y los ojos bien hidratados.
  • Evita el aire directo: Reduce la exposición a ventiladores, calefactores y aire acondicionado.
  • Descansa la vista regularmente: Sigue la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mira a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos) para evitar el estrés ocular.

Integrar estas recomendaciones en tu rutina diaria puede mejorar significativamente los síntomas. No esperes más y agenda tu Tratamiento para el Síndrome del Ojo Seco. ¡Te esperamos!

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios

    ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENDO DEL SÍNDROME DE OJO SECO

    Dr. Eduardo Sayers Da Silva

    C.M.P. 48932 - R.N.E. 024056
    PREGUNTAS FRECUENTES
    Existen varias opciones, como el uso de lágrimas artificiales, geles lubricantes, y en casos más severos, tratamientos médicos como los tapones lagrimales, terapia de luz pulsada intensa (IPL), o la prescripción de medicamentos específicos. La elección depende de la severidad y la causa del ojo seco.
    Las lágrimas artificiales son soluciones lubricantes que alivian temporalmente la sequedad y la irritación. Suelen ser la primera opción en casos leves de ojo seco y están disponibles sin receta en presentaciones de gotas y geles. Se recomiendan especialmente para quienes presentan molestias ocasionales o leves.
    Las lágrimas artificiales son seguras, aunque su uso prolongado puede requerir revisión médica para asegurar una buena respuesta y descartar dependencia.
    La terapia IPL utiliza pulsos de luz para reducir la inflamación y estimular las glándulas de Meibomio en los párpados, que son esenciales para una buena calidad de lágrima. Es una alternativa avanzada indicada para pacientes con disfunción de estas glándulas o que no responden bien a otros tratamientos.
    No, la mayoría de los pacientes solo sienten una ligera sensación de calor. Es un tratamiento no invasivo y muy seguro.
    La duración depende del tipo de tratamiento y la respuesta del paciente, pero en general, algunos resultados son visibles desde las primeras semanas.
    Para prevenir el ojo seco, es fundamental mantener una buena higiene ocular, realizar pausas al trabajar frente a pantallas, evitar ambientes secos y ventosos, y parpadear frecuentemente. También se recomienda el uso de humidificadores en interiores y una dieta rica en omega-3 para apoyar la salud ocular.