Tabla de Contenidos
ToggleEl uso prolongado de pantallas muchas veces no es una elección; sino una necesidad. Con el auge del teletrabajo cada vez un mayor número de personas necesitan estar frente a la PC para cumplir con sus rutinas laborales, pero ¿cómo está afectando esto su salud visual y qué pueden hacer para mitigar el daño?
Riesgos del uso prolongado de pantallas
¿Sabes qué le pasa a tus ojos con el uso excesivo de pantallas? Uno de los problemas más comunes es el Síndrome de Visión por Computadora, también llamado Fatiga Visual.
Esto ocurre porque la luz que emiten las pantallas —de tu computadora, tablet o celular— llega directo a tus ojos y hace que los músculos oculares trabajen más de lo normal. Por eso, después de mucho tiempo frente a pantalla, es normal sentir cansancio o malestar en la vista.
Pero el cansancio no es lo único. Pasar demasiado tiempo frente a pantalla también puede causar sequedad en los ojos y visión borrosa, lo cual resulta incómodo y afecta tu bienestar.
¿Hay otras consecuencias del uso excesivo de pantallas?
Sí. Además, es frecuente que aparezcan dolores de cabeza por la tensión que sienten tus ojos, y molestias en el cuello y la espalda debido a la postura que adoptamos mientras estamos frente a estos dispositivos.
En casos más prolongados y serios, aunque menos comunes, el uso excesivo de pantallas puede aumentar el riesgo de algunas enfermedades oculares, como la degeneración macular, que generalmente está más ligada a la edad y otros factores.
Y hay algo más: estar expuesto mucho tiempo a la luz azul de tus pantallas puede ocasionar problemas para dormir. Esto se debe a que la exposición a la luz hace más lenta la producción de melatonina, la hormona del sueño.
Consejos para cuidar la vista frente a pantallas
¡No te asustes! Aunque pases varias horas frente a tu computadora o celular, ¡sí puedes cuidar la salud de tus ojos!
Existen medidas efectivas que muchos oftalmólogos recomiendan a sus pacientes para proteger la vista.
- Descansa 20 segundos cada 20 minutos de exposición. Aunque tengas que trabajar mirando una computadora, eso no significa que no puedas hacer pausas durante tu jornada laboral. Pon una alarma y cada 20 minutos deja de mirar la PC, tablet o celular por 20 segundos. Aprovecha ese tiempo para enfocar tu vista en algo que esté al menos a 6 metros de distancia.
- Configura tu pantalla para que sea más amigable con tu vista. Usar la pantalla no debe significar forzar tus ojos. Si el dispositivo es solo para ti, puedes hacer ajustes para mejorar tu experiencia: baja el brillo y aumenta el tamaño de la letra.
- Sé consciente de tu tiempo de parpadeo. Uno de los problemas al estar mucho tiempo frente a la pantalla es que parpadeamos menos de lo necesario. Lo ideal es parpadear entre 15 y 20 veces por minuto, para mantener una buena lubricación y reducir los efectos de los ojos secos.
- Si tienes ojos secos, usa lágrimas artificiales. Hay gotas que se venden sin prescripción, pero si tienes dudas, es mejor que un especialista te recete el producto adecuado.
Los niños y la exposición a la pantalla
A diferencia de los adultos, los niños no tienen la obligación de pasar largas horas frente a una pantalla, ya que no deben cumplir con jornadas laborales remotas. Además, ya no estamos en una época donde las clases virtuales sean imprescindibles.
Los especialistas en oftalmología infantil recomiendan que, antes de los dos años, los niños no usen pantallas que emitan luz azul para entretenerse. Asimismo, indican que, desde esa edad hasta los cinco años, la exposición a estos dispositivos no debería superar los 60 minutos diarios.
¿Por qué esta recomendación?
Una de las razones principales es que existe evidencia de que un mayor uso de pantallas con luz azul a temprana edad podría acelerar el desarrollo de la miopía en los niños. Además, el uso temprano de pantallas también puede aumentar el riesgo de padecer TDAH y obesidad, debido a una menor actividad física.
Accesorios para reducir el daño de las pantallas
Además de las medidas que ya mencionamos, puedes proteger tus ojos usando productos tecnológicos con tecnología eye care (cuidado ocular). Otra forma útil de cuidar tu salud visual es mediante aplicaciones protectoras para la vista.
¿Y qué son estas apps? Son programas que puedes instalar en tus dispositivos móviles y que ajustan lo que ves para hacerlo más cómodo y menos dañino para tus ojos. Por ejemplo, Safety Screen adapta el tamaño de las letras de tu celular según la distancia entre tu rostro y la pantalla, mientras que Easy Eyes modifica el filtro de luz y el brillo de la pantalla según las condiciones y preferencias del usuario.
¿Cuándo acudir al oftalmólogo?
Aunque tomes las medidas que hemos mencionado para cuidar tus ojos, es posible que igual aparezcan síntomas por la exposición prolongada a pantallas. Esto puede ser normal hasta cierto punto, pero lo que no es normal es dejar pasar el tiempo sin acudir a una consulta oftalmológica cuando los síntomas persisten o empeoran.
Lo ideal es que separes una cita con oftalmólogo si tienes estos signos:
- Cansancio ocular constante o dolor en los ojos que no desaparece.
- Visión borrosa o doble.
- Ojos secos, irritados o enrojecidos que no mejoran con descanso.
- Dolores de cabeza frecuentes asociados al uso de pantallas.
- Dificultad para enfocar o sentir que la vista se fatiga rápidamente.
¿Por qué?
Porque cuando sientes molestias o cambios en tu visión, es una señal clara de que algo está pasando. Ignorar esos avisos solo puede hacer que el problema empeore con el tiempo.
¿Trabajas muchas horas frente a una pantalla y quieres saber cómo está tu salud ocular? Independientemente de que tengas o no síntomas, es importante que agendes una revisión con un oftalmólogo al menos una vez al año.
¡Cuidar tu salud ocular te permitirá seguir trabajando sin problemas ni enfermedades! No dejes pasar el tiempo, separa tu cita ahora.