Tabla de Contenidos
Toggle¿Cuándo fue la última vez que visitaste un consultorio oftalmológico? Lo ideal es que realices una revisión de tu salud ocular por lo menos una vez al año. Esto ayuda a detectar a tiempo problemas visuales y brindarles el tratamiento adecuado.
No sólo quienes necesitan lentes oftalmológicos necesitan cuidar su salud ocular, existen una serie de antecedentes médicos y enfermedades que podrían menguar la salud de tus ojos con el tiempo. Y consulta a tiempo con un oftalmólogo es la forma de reducir el riesgo de su aparición o avance.
Además de las visitas regulares al oftalmólogo, también es necesario que aprendas algunos hábitos saludables para el cuidado de tus ojos. Así evitar problemas como el ojo seco o el avance de catarata, glaucoma, entre otros padecimientos.
¿Cómo cuidar la vista?
No esperes a que un médico te prescriba un tratamiento para el ojo seco u otros problemas oculares. A continuación, compartimos consejos sobre cómo cuidar los ojos y reducir el riesgo de enfermedades visuales e incluso evitar la fatiga visual ¡Toma nota!
1. Cuida tu alimentación
Existen alimentos que ayudan a cuidar la salud de tus ojos y reducir el riesgo de enfermedades ¿lo sabías? En general, se recomienda que para una buena salud ocular se consuman productos alimentarios ricos en vitamina A (generalmente son de color naranja), vitamina C, E y los que contengan zinc. Estos últimos son beneficiosos para la salud de la retina.
2. Usa lentes con protección UV en el verano
¿Sabías que la radiación solar puede dañar tus ojos? La exposición prolongada a los rayos solares no solo puede ocasionar quemaduras, sino también enfermedades a largo plazo. Es importante que uses lentes solares medicados, asegúrate de que los que compres tengan protección 100%UV o UV400.
3. Mantén una higiene ocular adecuada
¿Cómo mantener limpios tus ojos? Además de lavarte el rostro cada día y secarlo con toallas limpias, hay algunas medidas adicionales, sobre todo si usas maquillaje. Hay que usar los productos adecuados que no dañen ni estén en contacto con la vista si usas bases, máscaras de pestaña, entre otros productos cercanos a tus ojos. Además, otra medida de higiene es nunca tocarte los ojos si tus manos están sucias.
4. Usa la iluminación adecuada según tus actividades
En entornos laborales, hay normas que establecen las condiciones de iluminación que debe tener cada entorno para no poner en riesgo a los trabajadores. ¿Lo sabías? Esto es no solo para evitar accidentes, sino también para prevenir enfermedades oculares por exposición laboral.
Si es una norma en el trabajo ¿por qué no considerarla en casa? La fatiga visual es una de las principales consecuencias de una mala iluminación, así que asegúrate de que cuentes con la luz adecuada en cada actividad que realices en casa.
5. Duerme lo suficiente cada día
Tener las horas de sueño adecuadas también es favorable para tus ojos. Lo mínimo que deberías dormir cada día son 5 horas corridas. De esa manera contribuyes a que tus ojos no padezcan problemas como fatiga visual, ojo seco, e incluso tics, entre otros. No olvides además quitarte los lentes de contacto al descansar y apagar las luces.
6. Evita forzar tu vista al observar objetos o leer
Existe una distancia ideal respecto a la cual debemos mirar los objetos. O practicar actividades como leer o usar dispositivos como la laptop, el celular, entre otros similares. Las distancias no son iguales para todos los aparatos. En el caso de la televisión, incluso varía según las pulgadas que ésta tenga, por ejemplo, si es 32, puedes verla a distancia de metro y medio o dos metros. Y en el caso de monitores de PC, lo ideal es verlo a 50 cm.
7. Haz pausas visuales entre actividades
Una forma de cuidar tu salud ocular si tu trabajo consiste en estar expuesto a pantallas durante la mayor parte del día es realizando pausas visuales. ¿En qué consisten? Hacer pausas de 20 segundos cada 20 minutos. Aprovecha este lapso no para cerrar los ojos, sino para ver un objeto o punto a mayor distancia (unos seis metros).
8. Evita el consumo de sustancia que afecten la salud ocular
¿Sabías que el consumo de ciertos productos puede dañar la salud de tus ojos? No solo las drogas ilegales o algunos medicamentos pueden dañar la vista o incluso ocasiona ceguera (tras un consumo prolongado); sino que también hay sustancias como el tabaco que afectan la vista, aumentando la predisposición a enfermedades como cataratas, glaucoma, degeneración macular, entre otras.
9. Usa protección ocular cada vez que realices actividades de riesgo
No solo hay que cuidar la salud de los ojos en el día a día, sino cuando hay riesgo de contacto con sustancias o partículas. Lo que generalmente se da en entornos laborales. Si en tu trabajo o labor hay riesgo de dañar tus ojos, usa el Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado. Procura comprar o verificar que el EPP que te provean sea adecuado para la exposición.
10. Usa tus lentes oftálmicos si te los han prescrito
Si tu oftalmólogo te indicó usar lentes de corrección, es fundamental cumplir con esa recomendación. Usarlos no solo mejora tu visión, sino que previene el cansancio visual, dolores de cabeza y posibles complicaciones a largo plazo. Incluso si crees que “ya no los necesitas” o solo los usas de vez en cuando, recuerda que la corrección visual constante protege tus ojos y contribuye a mantener una buena salud ocular en el tiempo.
¿Conocías estos 10 hábitos saludables para el cuidado de tus ojos? ¡No son los únicos! También es importante que si tienes algún diagnóstico de la vista, sigas las indicaciones de tu médico para corregir el problema o reducir el riesgo de que éste avance.
¡Es momento de dar el primer paso hacia el cuidado de tu salud ocular! Separa una cita con nuestros especialistas. Un examen de salud integral puede ayudarte a tener una visión saludable por mucho más tiempo.