Home
/
/
¿Eres daltónico? Compruébalo con el test de Ishihara

¿Eres daltónico? Compruébalo con el test de Ishihara

Tabla de contenidos

¿Qué es el daltonismo? En el mundo hay una amplia gama de colores que podemos distinguir con nuestros ojos; sin embargo, en personas con daltonismo los colores no se perciben igual. Aquí existe un problema para detectar ciertos colores según el tipo de daltonismo. En general, se puede usar el test de Ishihara para detectar daltonismo  y el tipo de daltonismo que se padece.  En esta publicación queremos ayudarte a conocer más de esta condición, te ayudará tanto si padeces daltonismo, como si una persona cercana a ti lo presenta. 

¿Qué es el daltonismo?

El daltonismo es una alteración visual, muchas veces hereditaria, que dificulta la diferenciación de ciertos colores. Es más frecuente en varones que en mujeres, y suele presentarse con mayor incidencia en personas de raza blanca.

Además de su origen genético, algunas enfermedades como la diabetes o la esclerosis múltiple pueden aumentar el riesgo de desarrollar daltonismo. También ciertos medicamentos podrían afectar la percepción del color.

Aunque no tiene cura, existen opciones que pueden mejorar la calidad de vida de quienes lo presentan. El uso de lentes o lentes de contacto especiales puede ayudar a distinguir mejor los colores.

Algunos síntomas asociados al daltonismo, además de la dificultad para ver ciertos colores, incluyen sensibilidad a la luz o movimientos oculares rápidos de lado a lado.

Tipos de daltonismo ¿Cuál padeces tú?

Aunque será necesario realizar el test de Ishihara como diagnóstico de daltonismo, es importante que sepas que existen diferentes tipos de este padecimiento visual. En ese sentido, no todas las personas con daltonismo ven igual. 

Daltonismo que no distingue rojo de verde

¿Eres daltónico? Compruébalo con el test de Ishihara

Se trata del tipo más frecuente de esta enfermedad y tiene diferentes variantes. Algunas de sus variantes son:

  • Deuteranomalía. Es el más común, y ocasiona que, algunas tonalidades verdes pueden parecerte más rojizas o marrones. Imagina que vas por un parque y ves un árbol. Mientras otras personas ven hojas verdes intensas, tú las notas más apagadas o con un tono marrón suave, como si estuvieran marchitas, aunque estén frescas.
  • Protanomalía. Aquí el problema no es con el verde, sino con el rojo. Tu ojo lo percibe, pero lo interpreta como si fuera menos intenso. Los tonos rojos pueden parecer más apagados o tener un tinte verdoso. Por ejemplo, estás en el mercado y ves una manzana. Para otros, es de un rojo brillante. Para ti, puede verse más oscura o como si tuviera algo de verde mezclado.  Incluso podrías pensar que no está madura cuando sí lo está.
  • Deuteranopia. En este caso, tu ojo no distingue el verde como tal. No es que no lo veas, pero lo percibes como si fuera otro color. Por ejemplo, si tienes frente a ti un lápiz verde y otro rojo, te parecerán casi del mismo color. A diferencia de los anteriores, este caso sí afecta más si te dedicas a tareas que impliquen leer gráficos o identificar señales.
  • Protanopia. Aquí el color rojo casi no es percibido. Puede verse muy oscuro, como marrón o gris.Vas manejando y ves un semáforo. La luz roja podría parecer apagada o grisácea, casi sin color. Podrías reconocerla más por su posición que por su tono.  Si tienes este tipo, tendrás que desarrollar estrategias visuales, para que no afecten tu día a día, como identificar señales por su forma o ubicación, más que por su color.

Daltonismo que no distingue azul de amarillo

Es menos frecuente que el anterior, y presenta solo dos variantes:

  • Tritanomalía. Tus ojos sí captan el color azul y el amarillo, pero no los interpretan con precisión. Eso hace que ciertos tonos te parezcan parecidos entre sí, aunque sean diferentes para otras personas.
  • Tritanopia. Aquí ya no se trata solo de una percepción débil. En este caso, tu vista no distingue bien ciertos colores entre sí. Además, los tonos suelen parecer más apagados o sin tanta vida. Aquí un ejemplo: Imagina que estás en el jardín y ves flores de diferentes colores. Una flor violeta puede parecer roja. Una camiseta rosada y una amarilla te podrían parecer casi iguales, sobre todo si hay poca luz.

Daltonismo completo

Aunque es un caso raro, sí hay personas con daltonismo completo, lo que sucede con su forma de percibir los colores es que simplemente no los ven. Para ejemplificarlo, es como si miraras todo como en una antigua televisión de blanco y negro. 

Láminas de Ishihara para detectar daltonismo

¿Eres daltónico? Compruébalo con el test de Ishihara

Para examinar si tienes alguna dificultad para distinguir ciertos colores, especialmente en el espectro del rojo y verde se suele usar el test de Ishihara.

El test está compuesto por 38 placas, cada una con puntos de diferentes colores y tamaños. Estas placas forman números o figuras, y las personas con visión normal pueden ver claramente estos números, pero si tienes algún problema para distinguir los colores, es posible que no los veas o que veas algo diferente.

¿Cómo funciona el test?

Estos son los pasos:

1. Placa de demostración

Tu oftalmólogo te mostrará una placa de demostración al inicio del test, la cual tiene como objetivo asegurarse de que entiendes cómo funciona la prueba y verificar que puedes ver los números o figuras que se presentan. 

2. Placas de transformación

Después, te mostrarán algunas placas que están diseñadas para detectar si tienes una deficiencia parcial en la visión del color. Si tienes dificultades para distinguir entre el rojo y el verde, es posible que veas un número diferente al que vería una persona con visión normal. Si no ves ningún número, eso podría indicar un problema mayor en la percepción de los colores.

3. Placas de desaparición

En esta fase de la prueba las personas con visión normal podrán ver un número claramente, pero si tienes problemas para distinguir los colores, estos números “desaparecerán” para ti.

4. Placas de dígito oculto

En estas placas, hay números ocultos que las personas con deficiencias en la visión del color pueden ver, mientras que las personas con visión normal no pueden. 

5. Placas de clasificación

Si durante las fases anteriores detectamos algún problema en la visión de los colores, te mostraremos placas específicas para diferenciar entre los dos tipos más comunes de deficiencias en la visión de color. Dependiendo de lo que veas en estas placas, podremos identificar con mayor precisión tu tipo de deficiencia.

6. Placas de líneas

En lugar de números, estas placas tienen líneas que debes seguir con el dedo. Es útil para evaluar la visión del color sin la necesidad de leer números.

 

Aunque el daltonismo no tiene cura, existen soluciones como lentes especiales que pueden mejorar la percepción del color. Si sospechas que tienes dificultades para distinguir colores, realiza un examen con tu oftalmólogo. ¡Recuerda que, con el apoyo adecuado, puedes manejar esta condición y llevar una vida plena!

Compartir con:

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios