Tabla de Contenidos
ToggleLa cirugía de cataratas es un procedimiento que te ayudará a volver a ver con claridad. Sin embargo, es importante que no sólo sigas las recomendaciones previas a la operación; sino también las que tu oftalmólogo te dará tras esta intervención. De esto va a depender qué tan rápido te recuperes, disfrutes de los beneficios de tu cirugía y retomes tu día a día con normalidad. Te contamos cuáles son los cuidados después de la cirugía de catarata en los ojos. ¡Toma nota!
Cuidados después de cirugía de cataratas
Los cuidados principales, como la protección de tu ojo (u ojos) con un parche te serán dados por el personal médico que te atendió. Sin embargo, no quedan aquí, cuando vuelvas a casa, deberás seguir instrucciones que contribuyan al éxito de la operación.
Aquí los cuidados después de cirugía de catarata en los ojos que debes considerar:
Sigue las instrucciones de tu médico
Tras tu operación, el equipo médico te explicará con detalle los cuidados que debes seguir y te entregará la medicación necesaria para tu recuperación.
Es muy importante que cumplas cada indicación: esto permitirá que la pequeña incisión del ojo comience a cerrar correctamente durante las primeras 24 horas, aunque el proceso de cicatrización completa puede extenderse por una o dos semanas más.
En la mayoría de los casos se recetan gotas antibióticas y antiinflamatorias, que ayudan a prevenir infecciones y reducir la inflamación. Generalmente se usan durante una semana, aunque la duración exacta dependerá de la evolución de cada paciente.
Seguir el tratamiento al pie de la letra y acudir a tus controles garantizará una recuperación más rápida y segura.

Guardar reposo durante las primeras 48 a 72 horas
Después de la cirugía de cataratas, podrás retomar tus actividades cotidianas con cierta normalidad, pero es importante que durante los primeros tres días tomes algunas precauciones para proteger tu vista y favorecer la recuperación.
Por ejemplo, evita cocinar durante ese tiempo. No tanto por el calor, sino porque podrían salpicar líquidos o vapor que irriten o contaminen el ojo operado.
También se recomienda limitar el uso de pantallas (televisión, celular, computadora) para evitar la fatiga visual, y no realizar actividad física intensa o levantar peso, ya que el esfuerzo puede aumentar la presión ocular o afectar la cicatrización.
Estas medidas son temporales. Siguiendo las indicaciones médicas y manteniendo reposo relativo durante los primeros días, la recuperación suele ser rápida y sin molestias.
No programes visitas a piscina o playa en los próximos siete días
Es ideal evitar exponerse a ambientes donde exista riesgo de coger alguna infección. Por este motivo no se recomiendan visitas a piscinas, playas o áreas recreativas con agua o vapor (jacuzzis, saunas) que podrían estar contaminadas.
Evita ciertos movimientos las primeras 48 horas
Algunos pueden parecer complicados, pero es necesario para una recuperación rápida y exitosa. Por ejemplo, hay que evitar estornudar con fuerza o agacharse, ya que podría ocasionar presión ocular.
Conoce qué síntomas son normales y cuáles ameritan ir a urgencias
Tras una operación de cataratas hay síntomas o molestias postoperatorias normales; y otras que no lo son. Al tenerlas en cuenta reducirás los riesgos de que las complicaciones se agraven.
Entre las molestias postoperatorias comunes puedes sentir:
- Picazón o sensación de arenilla: es normal y suele mejorar con el paso de los días. No te frotes los ojos, ya que podrías alterar la zona operada.
- Enrojecimiento en la parte blanca del ojo: aparece con frecuencia y desaparece en pocos días conforme avanza la recuperación.
- Visión borrosa: es esperable durante los primeros días, especialmente hasta que se retire el parche. Si la visión no mejora después de una semana, o empeora, consulta a tu oftalmólogo.
- Resequedad ocular: también es habitual. Puede aliviarse con lágrimas artificiales recetadas por el médico. Si la molestia persiste, conviene volver a consulta.
- Sensibilidad a la luz: puede presentarse de forma leve o moderada. Usar lentes de sol durante algunos días ayuda a reducirla. Si no mejora, el especialista debe evaluarte.
- Puntos luminosos o destellos: pueden aparecer ocasionalmente, pero deben desaparecer pronto. Si persisten o aumentan, es importante comunicárselo al médico.
En cuanto a las señales que requieren acudir a urgencias o con tu médico lo más pronto posible están.
- Dolor que agudiza.
- Cambios negativos en la visión.
- Secreciones oculares abundantes.
Recomendaciones al salir de la operación
Tras la cirugía de cataratas, tu visión puede estar borrosa o parcialmente nublada durante las primeras horas. Por eso, no debes conducir de regreso a casa. Lo mejor es que un familiar o amigo te acompañe, o, si vas solo, coordines un transporte confiable para evitar cualquier riesgo.
Al llegar a casa, lo más recomendable es descansar y mantener el ojo protegido. Evita mirar pantallas por tiempo prolongado y no expongas el ojo al agua. Puedes bañarte o lavarte el cabello con cuidado, pero procura que no entre agua ni jabón en el ojo operado, especialmente si aún llevas el parche o protector ocular.
Seguir estas precauciones simples te ayudará a evitar infecciones y favorecer una recuperación sin contratiempos.
¿Una operación de cataratas amerita descanso médico?
Sí. Después de una cirugía de cataratas, el médico suele emitir un descanso médico de al menos tres días, tiempo necesario para que el ojo comience a sanar sin riesgo.
Este periodo puede variar según el tipo de trabajo que realices. Si tu labor implica esfuerzos físicos, exposición al polvo o riesgo de golpes en el rostro, el reposo puede extenderse algunos días más.
En todos los casos, la duración exacta del descanso será determinada por el oftalmólogo, considerando factores como tu edad, el tipo de intervención, tu entorno laboral y tu evolución en los primeros controles.
¿Puedes retirarte el parche tras la operación de cataratas?
No, no debes retirar el parche por cuenta propia, a menos que tu oftalmólogo te lo indique expresamente.
Al finalizar la cirugía, el médico colocará un parche o protector ocular para evitar golpes, polvo o partículas que puedan afectar el ojo recién operado. Este protector debe mantenerse durante el trayecto a casa, mientras descansas e incluso al dormir.
Generalmente, el oftalmólogo programa una cita de control dentro de las primeras 24 horas después de la intervención. En esa evaluación, será el propio médico quien retire el parche, revise la evolución y te indique si debes seguir usándolo por más tiempo o ya puedes prescindir de él.