Home
/
/
5 consejos para prevenir el ojo seco o sequedad ocular

5 consejos para prevenir el ojo seco o sequedad ocular

Tabla de contenidos

Nuestros ojos producen lágrimas de manera natural, lo que les permite mantenerse hidratados y protegidos. Sin embargo, cuando la producción de lágrimas es insuficiente o su composición es inadecuada, puede aparecer el daño de ojo seco

El ojo seco puede generar síntomas como picazón, ardor, sensación de cuerpo extraño en los ojos o visión borrosa. En los casos de ojo seco severo, las molestias pueden persistir incluso usando lágrimas artificiales y afectar significativamente las actividades diarias. Además, la inflamación constante de la córnea (queratitis) puede provocar problemas de visión si no se trata adecuadamente. 

¿Cómo se hace el diagnóstico de ojo seco? 

El diagnóstico del ojo seco debe ser realizado por un oftalmólogo en consulta. El especialista evalúa el ojo mediante un examen ocular completo, observando los párpados, la superficie ocular y el parpadeo del paciente. 

Además, se realizan pruebas específicas para medir la cantidad, calidad y estabilidad de las lágrimas, entre ellas: 

  • Prueba de Schirmer: se puede realizar con o sin anestesia y permite medir la cantidad de lágrimas producidas. 
  • Prueba de estabilidad de la película lagrimal: se usa un tinte fluorescente para determinar qué tan rápido se rompe la película lagrimal

Si se sospecha que el ojo seco es consecuencia de otra condición, el oftalmólogo puede realizar pruebas adicionales para evaluar lesiones en la córnea o conjuntiva.

5 consejos para prevenir el ojo seco o sequedad ocular

¿En qué consiste la prueba de ojo seco según Schirmer? 

La prueba de Schirmer se realiza en el consultorio oftalmológico y permite medir la cantidad de lágrimas que produce cada ojo. Antes de comenzar, el paciente no debe usar lentes de contacto ni gafas

Para evitar que el lagrimeo natural interfiera en la medición, el oftalmólogo suele aplicar gotas anestésicas en cada ojo. 

El procedimiento consiste en colocar una pequeña tira de papel filtro en el párpado inferior de cada ojo. Luego, el paciente debe cerrar los ojos durante cinco minutos. Finalmente, se retira la tira y se mide la cantidad de humedad absorbida, lo que indica la producción lagrimal. 

Consecuencias de ojo seco no tratado 

Las complicaciones del ojo seco dependen de su grado de severidad. En los casos más graves, la condición puede ser constante e incapacitante, provocando daños en la córnea y problemas relacionados con la producción de lágrimas, como: 

  • Queratitis: inflamación de la córnea que puede afectar la visión. 
  • Detritus en la lágrima: acumulación de restos celulares o mucosos en la película lagrimal. 
  • Úlceras corneales: lesiones en la superficie del ojo que requieren atención médica inmediata. 
  • Meibomitis frecuente: inflamación de las glándulas de los párpados. 
  • Triquiasis: crecimiento anormal de las pestañas hacia el interior del ojo. 
  • Queratinización: endurecimiento de la superficie ocular debido a la falta de lubricación. 
  • Simbléfaron: adherencias entre el párpado y la superficie del ojo. 

Por eso, es importante diagnosticar y tratar el ojo seco a tiempo, evitando que estas complicaciones afecten la visión y la comodidad diaria. 

Consejos para prevenir el ojo seco 

Aunque no siempre es posible evitarlo por completo, existen medidas que pueden ayudar a mantener tus ojos hidratados y cómodos. 

Aquí te presentamos 5 consejos prácticos: 

  • Mantén una alimentación equilibrada.  Incluye alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales que favorezcan la salud ocular. 
  • Protege tus ojos del ambiente.  Evita la exposición prolongada al viento, aire acondicionado, humo o ambientes muy secos. 
  • Revisa tus medicamentos.  Algunos fármacos pueden causar sequedad ocular; consulta con tu médico sobre alternativas o medidas preventivas. 
  • Usa lágrimas artificiales cuando sea necesario.  Ayudan a mantener la hidratación ocular, sobre todo si pasas mucho tiempo frente a pantallas o en ambientes secos. 
  • Parpadea con frecuencia y toma descansos.  Al trabajar frente a computadoras o dispositivos electrónicos, recuerda parpadear y hacer pausas para hidratar tus ojos.  

¿Qué más puedes hacer para reducir la sequedad ocular? Además de los tratamientos médicos, existen estrategias simples que pueden ayudar a disminuir los síntomas del ojo seco: 

  • Usar humidificadores en espacios secos para mantener la humedad ambiental. 
  • Reducir o evitar el consumo de tabaco, que puede irritar y resecar los ojos. 
  • Identificar y evitar alérgenos que provoquen irritación ocular, como polvo, polen o ciertos productos químicos. 
  • Limitar el tiempo frente a pantallas y hacer pausas frecuentes para parpadear y lubricar los ojos. 

También es importante realizar una revisión oftalmológica integral al menos una vez al año. Así, tu oftalmólogo podrá evaluar la severidad de tu caso y detectar cualquier cambio a tiempo. 

¿Qué tratamientos hay para el ojo seco? 

El tratamiento del ojo seco depende de la gravedad de la condición. En casos leves, las lágrimas artificiales suelen ser suficientes para aliviar los síntomas. Sin embargo, cuando la sequedad ocular es más intensa, se requiere un abordaje más completo. Algunos de estos tratamientos incluyen: 

  • Medicamentos que estimulan la producción de lágrimas.  Algunos fármacos, como ciertos antiinflamatorios o corticoides tópicos, pueden ayudar a mejorar la producción lagrimal y reducir la inflamación ocular. 
  • Pomadas oftálmicas.  Generalmente se aplican por la noche para mantener el ojo lubricado durante el sueño. 
  • Taponamiento del conducto lagrimal.  Consiste en bloquear parcial o totalmente el conducto lagrimal para retener las lágrimas naturales en la superficie ocular. Esto puede hacerse mediante tapones temporales o cauterización, según la recomendación del especialista. 

Por otro lado, si se identifica una condición médica que esté causando el ojo seco, el oftalmólogo puede derivarte a un especialista para tratar la enfermedad de fondo, lo que contribuye a mejorar los síntomas de manera más efectiva. 

Láser IPL: una opción para tratar el ojo seco 

El láser IPL (Luz Pulsada Intensa) es un tratamiento indicado específicamente para el ojo seco evaporativo. Este tipo de ojo seco ocurre cuando las glándulas de los párpados no producen suficiente grasa para mantener la lágrima estable, provocando sequedad, irritación y molestias. 

El láser IPL actúa sobre estas glándulas, ayudándolas a regenerarse y producir la grasa necesaria, lo que contribuye a reducir los síntomas del ojo seco evaporativo. 

Se trata de un procedimiento seguro, no invasivo y poco doloroso, que generalmente requiere pocas sesiones para lograr alivio. 

¿Has notado que tienes resequedad ocular, quieres evaluar el grado y las soluciones disponibles? Agenda tu revisión oftalmológica integral y empieza a cuidar de la salud de tus ojos.

Compartir con:

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios