Home
/
/
¿Qué es el daltonismo adquirido y cómo se diferencia del genético?

¿Qué es el daltonismo adquirido y cómo se diferencia del genético?

Tabla de contenidos

Existen diferentes tipos de daltonismo. Es decir, un problema visual que ocasiona que la persona no pueda distinguir todos los colores. Aunque generalmente se dice que el daltonismo es una enfermedad hereditaria o que el daltonismo se hereda por un gen, lo cierto es que también puede adquirirse. Pero ¿qué es el daltonismo adquirido?  ¡En esta publicación te lo contamos!  

Daltonismo adquirido ¿qué es? 

Es el tipo de daltonismo que se desarrolla cuando los ojos o ciertas áreas del cerebro que procesan la visión del color sufren algún daño, lesión o enfermedad, lo que ocasiona dificultades para percibir ciertos colores o distinguirlos correctamente. 

Vale decir, que el daltonismo adquirido es una enfermedad que puede afectar a uno o a los dos ojos a la vez. 

¿Qué diferencia el daltonismo adquirido del genético? 

La principal diferencia entre ambos tipos de daltonismo es su origen: el daltonismo genético se hereda de los padres, mientras que el adquirido se desarrolla a lo largo de la vida debido a enfermedades, lesiones o exposición a ciertos químicos. 

Esto implica que el daltonismo adquirido, en algunos casos, puede prevenirse o mejorar si se trata la causa subyacente, mientras que el daltonismo genético no puede revertirse, ya que está determinado por la herencia. 

¿Cuáles son las causas del daltonismo adquirido? 

Existen diferentes enfermedades que pueden ocasionar el daltonismo adquirido. Entre las más comunes están:  

  • Glaucoma.  
  • Degeneración macular ocasionada por la edad. 
  • Esclerosis múltiple. 
  • Alzheimer.  
  • Desprendimiento de retina.  
  • Algunos tumores. 

Por otro lado, también se puede ocasionar el daltonismo por el consumo de algunos fármacos. Uno de los asociados al daltonismo adquirido es la hidroxicloroquina, un medicamento que se suele prescribir para el tratamiento de la artritis crónica.  

Además de las enfermedades y algunos fármacos, otros factores que pueden ocasionar daltonismo adquirido son: 

  • Envejecimiento del cristalino: Esto suele ocurrir en personas mayores. En estos casos, puede presentarse un tipo de daltonismo llamado tritanopía, que se caracteriza por dificultades para distinguir los colores azul y amarillo
  • Alcoholismo: La tritanopía también puede aparecer en personas con consumo prolongado de alcohol, aunque suele ser menos marcada que en el caso del envejecimiento del cristalino. 
  • Exposición prolongada a ciertos químicos: Este tipo de daltonismo puede desarrollarse en entornos contaminados, ya sea por motivos laborales o ambientales. La exposición a contaminantes como plomo o disulfuro de carbono aumenta el riesgo de alteraciones en la percepción del color. 

¿El daltonismo adquirido puede empeorar? 

Sí, el daltonismo adquirido podría empeorar si no se detecta a tiempo e identifica la causa. En casos graves, las personas con daltonismo adquirido incluso podrían concluir con daltonismo monocromático.  

Si tienes algún cambio en la forma cómo ves los colores, es importante que vayas con tu oftalmólogo. Un diagnóstico de daltonismo a tiempo protegerá tu vista. Además, el especialista te realizará el test de Ishihara, gracias al cual podrá identificar el subtipo de daltonismo adquirido que padeces.

¿Qué es el daltonismo adquirido y cómo se diferencia del genético?

¿Qué es el test de Ishihara? 

Si sospechas que padeces daltonismo adquirido, es normal sentir cierta incertidumbre sobre las pruebas que te realizarán en la consulta. ¡Pero descuida! El test de Ishihara no es invasivo. Consiste en observar diferentes láminas con puntos de colores para detectar problemas en la percepción del color. Aunque se diseñó principalmente para daltonismo congénito, en algunos casos puede ofrecer indicios de alteraciones recientes en la visión del color, lo que ayuda al especialista a orientar el diagnóstico. 

¿Usarán otra prueba además de este test? 

Sí. Para diagnosticar el daltonismo adquirido, los especialistas casi siempre utilizan varias pruebas complementarias, porque el test de Ishihara no siempre detecta todos los cambios en la visión del color. 

Algunas de las más comunes son: examen completo de la vista, pruebas de visión de color adicionales, examen de retina y evaluación del nervio óptico. Además, el especialista puede indicar exámenes neurológicos o revisar el historial médico y medicamentos que puedan estar causando el problema. 

¿Se puede prevenir el daltonismo adquirido? 

¡Sí! La mejor forma de evitarlo es evitando la exposición a ambientes contaminados con sustancias que pueden ocasionar este problema o enfermedades oculares relacionadas. También evitando el consumo de sustancias que pueden propiciarlo. 

Señales de daltonismo adquirido ¿lo tengo? 

Hay algunas señales tempranas de daltonismo adquirido. Si presentas alguna de ellas es prudente que reserves una cita con un oftalmólogo.  

  • Dificultad para distinguir ciertos colores: Por ejemplo, confundir azul con verde o amarillo con rosa. 
  • Necesidad de más luz para ver colores claramente: Notas que los colores se ven más apagados en ambientes con poca luz. 
  • Fatiga visual o cansancio al diferenciar colores: Después de leer, trabajar con pantallas o clasificar objetos por color. 
  • Errores al combinar colores: Por ejemplo, al vestirte, decorar o identificar luces (como semáforos). 
  • Cambios progresivos: A diferencia del daltonismo genético, que suele notarse desde la infancia, el adquirido aparece de manera gradual.  

¿Se puede revertir el daltonismo adquirido? 

Depende la causa, si es debido a la catarata se puede revertir al operarlo.

Una de las opciones que los médicos pueden recomendar es el uso de lentes especiales para el daltonismo. Estos no restauran la visión de todos los colores de manera normal, pero mejoran el contraste entre ciertos colores, facilitando la distinción en actividades cotidianas. 

Creo que tengo daltonismo adquirido ¿qué hago? 

Lo primero es guardar la calma. Hasta no contar con un diagnóstico realizado por un especialista, no se puede afirmar con certeza que alguien tenga daltonismo adquirido. 

Existen distintos tipos de daltonismo, y el que puedas presentar podría no afectar significativamente tu vida diaria. Además, dependiendo de la causa, algunas condiciones que afectan la percepción del color pueden mejorar o tratarse, como ciertos problemas oculares o neurológicos. 

El paso más importante es acudir a un oftalmólogo o especialista en visión, quien podrá realizar pruebas específicas para determinar si realmente hay una alteración en la percepción de los colores y orientarte sobre posibles soluciones o adaptaciones. ¡Reserva tu cita hoy!

Compartir con:

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios