Home
/
/
¿Qué hacer si ves halos o destellos alrededor de las luces?

¿Qué hacer si ves halos o destellos alrededor de las luces?

Tabla de contenidos

¿Notas destellos en la vista? Este es un signo de problema en tu visión que un oftalmólogo debe revisar. Pero ¡no te asustes!  Existen diferentes causas de estos halos o destellos. En esta publicación te decimos qué son, qué puede ocasionarlos y qué puede recomendar un especialista en salud ocular.  

Destellos en la vista: causas más frecuentes 

Ver destellos luminosos en la vista, como chispas, relámpagos o luces breves, puede ser preocupante; en especial si nunca antes te había pasado. Si te está ocurriendo, es normal que te preocupes, sobre todo cuando no hay una fuente real de luz frente a ti. ¡No te alarmes! Estos destellos no siempre indican un problema grave, pero sí son una señal que vale la pena atender. 

¿Qué puede estar pasando? 

  • Una causa muy común es que el gel que tenemos dentro del ojo, llamado vítreo, comience a moverse o separarse con el paso del tiempo. Ese cambio puede estimular la retina y generar esos destellos.  
  • También pueden deberse a condiciones médicas derivadas de otra enfermedad. Por ejemplo, si padeces diabetes, podría estar ocurriéndote lo que se llama la retinopatía diabética. O algo más simple: una baja de azúcar.  
  • Por otra parte, otra causa es la degeneración macular, la cual está asociada a la edad. Y generalmente empieza a presentarse después de los 50.  
  • En algunos casos, otras causas como el glaucoma, ciertas alteraciones en la forma del ojo o incluso efectos secundarios de una cirugía ocular también pueden producir esta sensación. 

¿Más motivos? ¡Cuadros de migraña! especialmente si vienen acompañados de otros síntomas visuales.  

Como notas hay varias posibles razones de los destellos o halos. Por eso, ante su aparición lo más recomendable es consultar con un oftalmólogo. Una revisión a tiempo puede ayudarte a entender qué está pasando y cuidar tu salud visual. 

¿Fotopsias, fosfenos o teicopsias?  

Muchas veces los pacientes investigan por cuenta propia y se encuentran generalmente con el término fotopsias cuando se habla de estos fenómenos de luz, pero no siempre es el término más adecuado para describir lo que sienten. Existen diferentes tipos de percepciones luminosas que pueden parecer similares, pero tienen causas distintas. Saber diferenciarlas puede ayudarte a explicar mejor tus síntomas al especialista. 

  • Fotopsias: son destellos que aparecen sin una fuente real de luz, como si vieras flashes o relámpagos. 
  • Fosfenos: son esas luces o colores que ves al frotarte los ojos o tras un golpe. En este caso, no hay una enfermedad ocular de fondo, sino una estimulación mecánica o presión sobre el ojo o el nervio óptico. 
  • Teicopsias: también llamadas escotomas centelleantes, son destellos con formas en zigzag o luces que se mueven, y suelen aparecer como parte del aura visual en una migraña. A diferencia de las anteriores, su origen no está en el ojo, sino en el cerebro. 

¿Qué hacer si ves halos o destellos de luz en la vista? 

Si empiezas a notar destellos de luz, como relámpagos o chispas, incluso con los ojos cerrados, lo primero es no ignorarlos. Si bien a veces se deben a causas naturales y ajenas a la salud ocular, otras veces pueden estar ligados a condiciones más delicadas.   

Además, ver destellos o halos alrededor de las luces, especialmente de noche, puede dificultar tus actividades cotidianas, como conducir y afectar tu seguridad. 

Lo más recomendable es agendar una cita con un oftalmólogo lo antes posible. Solo un especialista puede determinar si se trata de algo benigno o si hay una condición que necesita tratamiento. Una evaluación a tiempo puede marcar la diferencia y darte tranquilidad. 

¿Cuándo ir con el oftalmólogo? 

Especialmente, si los destellos aumentan o se acompañan de manchas móviles (moscas volantes) o zonas oscuras en la visión, es importante acudir pronto al oftalmólogo.  También si ya han empezado a ocasionar problemas en tu día a día. 

acudir-al-oftalmologo

¿Qué exámenes te pueden hacer? 

Si tu médico quiere ahondar en la causa, podrá ordenar un examen de fondo de ojo con dilatación de pupila. Es normal que sientas dudas respecto al examen, así que aquí respondemos las preguntas frecuentes al respecto 

¿En qué consiste?  

Durante el examen, el especialista coloca unas gotas en los ojos para dilatar la pupila. Esto puede generar una leve molestia y sensibilidad a la luz por algunas horas. Una vez que tu pupila está dilatada, tu médico, usará un instrumento con luz (como un oftalmoscopio o una lámpara especial) para mirar el interior del ojo. 

¿Duele? 

No, es indoloro y rápido. Y ayuda a que tu oftalmólogo vea el interior de tu ojo.  

¿Qué tratamientos pueden indicarte? 

El tratamiento dependerá de la causa que esté generando los destellos. Por eso, lo primero es realizar una evaluación completa con el oftalmólogo. 

Veamos algunos ejemplos:  

  • Si al hacer el examen correspondiente, se descubre que los destellos que ven se ocasionan por un desgarro en la retina, puede ser necesaria una intervención para evitar un desprendimiento. 
  • Mientras que, por otro lado, si la causa de los destellos son migrañas o quizá una enfermedad preexistente como la diabetes, el tratamiento se enfoca en controlar la condición de base. 
  • Y en el caso de cataratas, el oftalmólogo puede recomendar la sustitución del cristalino por un lente artificial. Existen intervenciones modernas e indoloras que pueden hacerse con el uso de láser, y es importante informarse sobre la costo de la operación de cataratas para planificar adecuadamente este procedimiento.   

¿Se puede prevenir este problema? 

No siempre es posible prevenir los destellos en la vista. Sin embargo, sí se puede reducir el riesgo detectando cualquier cambio visual a tiempo. 

Podrías prevenir el problema, su evolución o una complicación si te realizas controles oftalmológicos periódicos, especialmente si tienes antecedentes de enfermedades como diabetes o migrañas.  

¿Cada cuándo hacerse una revisión oftalmológica? 

Cuando no hay antecedentes genéticos ni preexistencias, lo ideal es que vayas con el oftalmólogo una vez al año. En caso de que tengas alguna enfermedad que pueda condicionar problemas oculares; la periodicidad puede aumentar según las recomendaciones de tu médico y los síntomas que puedas ir presentando. 

¿Ves halos, destellos y no sabes qué los causa? ¡Reserva una cita con nuestros especialistas!

Compartir con:

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios