Home
/
/
La importancia del sueño para la salud ocular

La importancia del sueño para la salud ocular

Tabla de contenidos

¿Dormir bien influye en la salud ocular? Sí, las horas y la calidad de sueño pueden tener repercusiones en tu visión. ¿Has notado que tienes los ojos secos o quizá visión borrosa temporal? Puede que no sea exactamente un problema grave, sino solamente falta de sueño. Y, de hecho, una consulta oftalmológica integral podría ayudarte a descubrirlo. 

En esta publicación, queremos contarte más acerca de cómo dormir mejora la vista y previene enfermedades. También te orientamos para que puedas mejorar tu salud visual con hábitos adecuados.

¿Cuántas horas de sueño son buenas para los ojos?

Lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas continuas cada noche. Este tiempo permite que tus ojos tengan el descanso visual que necesitas. Lo que ayuda a reducir la fatiga ocular y prevenir molestias o enfermedades visuales a largo plazo.

Ahora bien, ocasionalmente dormir solo cinco horas puede bastar para rendir durante el día, aunque no es lo más saludable. Perder horas de sueño de forma aislada no suele causar daño, pero si se vuelve un hábito, puede provocar síntomas como ojos secos, visión borrosa, sensibilidad a la luz o incluso espasmos en los párpados.

¿Por qué es importante el sueño para la salud de tus ojos?

Dormir bien no solo te ayuda a sentirte con más energía: también es una forma en la que tus ojos se recuperan del esfuerzo del día.

Mientras duermes, al estar cerrados los párpados, se reduce la exposición al ambiente, se conserva mejor la humedad natural del ojo y se activan procesos que ayudan a reparar la superficie ocular. Es decir, el descanso también le da un respiro a tu vista.

Si pasas muchas horas frente a pantallas o en ambientes con polvo o aire seco, dormir lo suficiente puede marcar la diferencia entre unos ojos irritados y una mirada descansada.

¿Cómo afecta la falta de sueño a la salud ocular?

Entonces, ¿qué pasa si no duermes bien? Ya hemos mencionado síntomas como ojos secos, visión borrosa, sensibilidad a la luz o espasmos en los párpados. Pero la falta de descanso puede tener consecuencias aún más amplias.

La importancia del sueño para la salud ocular

A lo anterior podemos sumar otras molestias como:

  • Dolor en los ojos¿Te duelen los ojos sin razón aparente?
  • Sensación de ardor o irritación¿Sientes que te arden o te pican los ojos?
  • Dolor de cabeza o migrañas¿Te despiertas con dolor de cabeza o te duele después de forzar la vista?

Y si no duermes bien de forma constante, podrías estar aumentando el riesgo de:

  • Perder nitidez al ver de cerca o leer (por desgaste en la parte central del ojo)
  • Tener más presión en los ojos, lo que puede afectar poco a poco tu visión sin que lo notes al principio
  • Párpados inflamados o con costras, que se sienten pesados o molestan al parpadear
  • Dañar el nervio del ojo, lo que puede dificultar la forma en que ves o enfocas

¿Qué hábitos debes cambiar para mejorar tu calidad de sueño?

Si quieres dormir mejor y cuidar también tu salud ocular, incorporar algunos buenos hábitos puede ayudarte más de lo que imaginas:

  • Reduce tu exposición a pantallas, especialmente antes de dormir. La luz azul puede alterar tu ritmo circadiano y dificultar que concilies el sueño profundo.
  • Aprende a gestionar el estrés y la ansiedad, ya que están directamente relacionados con el insomnio y los despertares nocturnos.
  • Consulta con un especialista si tienes apnea del sueño, una condición que puede afectar la calidad de tu descanso y también impactar en la salud de tus ojos.
  • Crea un entorno propicio para dormir: una habitación sin luces ni ruidos, y con una temperatura agradable, hace una gran diferencia.
  • Establece una rutina de sueño. Acostarte y levantarte a la misma hora cada día ayuda a regular tu reloj biológico.
  • Si tomas siestas, que sean breves: no más de 20 minutos, para no alterar el sueño nocturno.
  • Evita cenas pesadas o muy tarde, ya que dificultan la digestión y pueden interrumpir tu descanso.

La importancia del sueño para la salud ocular

¿Qué otros buenos hábitos puedes implementar para cuidar tu salud ocular?

Además de las horas de sueño, otros buenos hábitos para cuidar la salud de tus ojos son:

  • Practica una adecuada higiene ocular. Al despertar lávate el rostro evitando que el jabón ingrese a tus ojos. En caso de que haya legañas, retíralas con suavidad desde el ángulo interno hacia afuera. Luego usa una toalla suave y limpia para secar el área con pequeños toques.
  • Cuida tu alimentación. Lo que comes también afecta la salud de tu vista. La ausencia de ciertas vitaminas y minerales en tu dieta podría aumentar el riesgo de padecer enfermedades. En tu alimentación, debes incluir alimentos ricos en vitamina A, C, E, B2 y Zinc. 
  • Protege tus ojos de la radiación solar. Algunas enfermedades oculares son producidas por la exposición prolongada al sol. El pterigión o carnosidad en los ojos es una de ellas. Pero ¿cómo puedes protegerlos? Evitando exponer tu vista al sol directo en horas de mayor radiación. Puedes usar sombreros con ala ancha o lentes con protección UV.  
  • Cuidando la distancia en la que lees o te exponer a dispositivos audiovisuales. Suma a tus buenos hábitos para el cuidado ocular leer a una distancia entre 30 a 50 cm de tus ojos. En cuanto a aparatos audiovisuales, las distancias varían, lo ideal es que tu vista se sitúe a 50 centímetros de la pantalla de tu computadora, a 40 cm de tu tablet como máximo y a 6 metros como máximo de una TV (1.20 m como mínimo), dependiendo las pulgadas.

¿Una consulta oftalmológica integral podría ayudarme?

Sí, definitivamente. Si estás notando molestias en los ojos —como sequedad, ardor, visión borrosa o dolor ocular frecuente— y no estás durmiendo bien, es posible que ambos factores estén relacionados.

Una evaluación oftalmológica completa no solo revisa tu agudeza visual, sino también la salud de tus párpados, la superficie del ojo y el estado del nervio óptico. Además, el especialista puede ayudarte a identificar si tus síntomas están siendo provocados o agravados por la falta de sueño… o si hay otra causa que necesita atención.

No subestimes lo que tus ojos están tratando de decirte: si sientes molestias persistentes, consulta. Un diagnóstico a tiempo puede hacer una gran diferencia. ¡Agenda una cita!

Compartir con:

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios