Home
/
/
¿Por qué tienes los ojos amarillos? Posibles causas y soluciones

¿Por qué tienes los ojos amarillos? Posibles causas y soluciones

Tabla de contenidos

¿Por qué tengo ojos amarillos? Te despertaste, fuiste a verte al espejo y notaste que tus ojos tenían un color amarillo. Esta es una imagen que puede ser impactante, pero ¿se debe a un problema oftalmológico o es síntoma de otra enfermedad? 

La respuesta breve es: No, los ojos amarillos no son un problema oftalmológico. Así que no es necesario ir con especialistas en córnea u oftalmólogos. Hay causas subyacentes a esta coloración que tienen que ver con otros problemas de salud.  

Ojos amarillos: causas  

Cuando la parte blanca del ojo cambia de color y se vuelve amarilla, suele deberse a algo que está pasando dentro del cuerpo, no en los ojos mismos. Esa coloración amarilla se llama ictericia, y ocurre porque una sustancia llamada bilirrubina —un pigmento amarillo que se forma al descomponerse la sangre— se está acumulando más de lo normal. 

¿Y por qué pasa eso?  

  • Tu hígado podría no estar funcionando bien.  Es el órgano que se encarga de limpiar la bilirrubina. Si está inflamado o dañado (por ejemplo, por una hepatitis o cirrosis), no puede hacer bien su trabajo, y eso se nota en tus ojos. 
  • Puede haber algo que bloquee el paso de la bilirrubina.  A veces, pequeños cálculos (como piedritas en la vesícula) o algún problema en los conductos por donde debe salir la bilis, hacen que se acumule. Esa acumulación se refleja en tu piel o tus ojos. 
  • Tu cuerpo puede estar destruyendo demasiada sangre muy rápido.  Esto puede pasar en algunas anemias. El cuerpo se llena de bilirrubina y el hígado no da abasto para procesarla. 
  • También puede deberse a un problema genético leve.  Hay personas que tienen algo llamado síndrome de Gilbert. No es grave, pero hace que de vez en cuando sus ojos se vean algo amarillos, sobre todo cuando están muy cansadas, con estrés o han pasado mucho tiempo sin comer. 
  • Ciertos medicamentos también pueden influir.  Algunos antibióticos, anticonceptivos o analgésicos pueden afectar el hígado o hacer más difícil la eliminación de la bilirrubina. 
  • Y sí, hasta el embarazo puede influir.  En algunas mujeres, especialmente en los últimos meses de gestación, el cuerpo puede tener dificultad para manejar la bilis. Es algo temporal, pero hay que estar atentas. 

¿Cuándo acudir con un oftalmólogo o médico? 

Si notaste que tus ojos están amarillos, no necesitas ir primero al oftalmólogo, porque no se trata de un problema de la vista en sí, sino de algo que está pasando en tu cuerpo.  

Lo correcto es acudir a un médico general o internista. Ellos son los que pueden pedir los análisis adecuados y encontrar la causa real. Si luego se requiere un especialista (como un gastroenterólogo, hematólogo o hepatólogo), ellos te derivarán. 

¿Cómo se hace un diagnóstico? 

Cuando llegas al médico y le dices que notaste tus ojos amarillos, lo primero que hará es escucharte y hacerte preguntas: 

  • ¿Desde cuándo lo notaste? 
  • ¿Has tenido fiebre, malestar, náuseas o pérdida de peso? 
  • ¿Tomas algún medicamento con frecuencia? 
  • ¿Tienes antecedentes de problemas en el hígado o vesícula? 

Luego de eso, pasará a pedirte algunos exámenes para saber qué está causando el color amarillo. ¿Qué exámenes pueden ordenar?  

ojo-amarillo-examen

  • Análisis de sangre: para medir bilirrubina, la función de tu hígado y posibles infecciones.  
  • Ecografía abdominal o tomografía, si sospechan problemas en la vesícula, el hígado o el páncreas. 
  • Pruebas adicionales, si hace falta, como estudios de las vías biliares o análisis más específicos según lo que encuentre. 
  • A veces también hará una revisión física (mirará tu piel, tu abdomen, los ojos, y palpará zonas específicas para ver si hay dolor o inflamación). 

Tratamiento de ojos amarillos  

El tratamiento de ojos amarillos va a depender de lo que esté ocasionando este problema. Esto solo puede ser indicado por un especialista. 

¿Se puede prevenir los ojos amarillos? 

No se puede prevenir al 100%, porque los ojos amarillos son un síntoma que puede deberse a múltiples causas, Sin embargo, sí es posible reducir el riesgo si se adoptan ciertos hábitos saludables que protegen al hígado y al sistema digestivo, que son claves en el manejo de la bilirrubina. 

¿Qué te recomendamos? 

  • Cuida tu alimentación.  
  • Evita el consumo de sustancias que afecten tu salud: como el alcohol.  
  • Consulta con tu médico sobre los efectos secundarios de tu medicación. 
  • Hacerte un chequeo médico regular para estar atento a señales de enfermedad hepática o renal. 

Manchas amarillas en los ojos ¿es un problema oftalmológico? 

Una cosa es tener los ojos amarillos (como en los casos de ictericia), y otra distinta son las manchas amarillas localizadas en la parte blanca del ojo. Estas últimas sí suelen ser motivo de consulta oftalmológica, ya que están relacionadas con cambios en el tejido ocular, no con enfermedades del hígado ni con la bilirrubina. 

¿A qué se deben las manchas amarillas? 

Surgen por alteraciones superficiales en la conjuntiva, la capa que recubre el ojo. Se trata de cambios que ocurren por irritación o daño leve en esa zona. 

¿Qué caracteriza esta lesión? 

Generalmente se presentan cerca del borde de la córnea, como manchas planas o ligeramente elevadas, de color amarillento. A diferencia de la ictericia, no tiñen todo el ojo, sino que son puntuales y localizadas. 

¿Qué tipos de lesiones son? 

Las más habituales son: 

  • Pingüécula: una manchita amarilla que no invade la córnea. 
  • Pterigion: tejido que puede avanzar sobre la córnea y llegar a afectar la visión si no se trata a tiempo. 

Ambas lesiones suelen ser benignas, pero cuando provocan molestias o crecen, necesitan atención.  

¿Qué ocasiona estas manchas amarillas? 

Aunque no hay una causa única, hay factores que favorecen su aparición: 

  • Estar mucho tiempo expuesto al sol sin protección ocular
  • Ambientes con polvo, viento o sequedad
  • Falta de lubricación en los ojos o predisposición individual. 

¿Qué síntomas pueden llevarte a consulta oftalmológica? 

Es recomendable hacerlo si: 

  • La mancha crece o cambia de forma. 
  • Sientes picazón, ardor o molestia al parpadear
  • Has notado visión borrosa o sensación de tener algo en el ojo

¿Qué te puede recomendar un oftalmólogo en estos casos? 

El oftalmólogo puede sugerir: 

ojos-amarillos-recomendacion

  • Gotas lubricantes para aliviar la irritación. 
  • Colirios con antiinflamatorios suaves si hay enrojecimiento o molestias. 
  • Y si la lesión interfiere con la visión o crece demasiado, una pequeña cirugía para retirarla. 

¿Te han aparecido manchas amarillas en la parte blanca del ojo? Entonces necesitas una cita con un oftalmólogo. Sepárala con nuestros especialistas. 

Compartir con:

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios