Tabla de Contenidos
Toggle¿Cuándo estamos ante una urgencia oftalmológica y cuándo se trata de algo que puede esperar? Como ocurre con otros problemas de salud, hay signos que indican que lo que estás experimentando en la vista no debería esperar hasta tu próximo control de rutina, aunque tampoco sea una situación de vida o muerte. Recuerda: urgencia y emergencia no son lo mismo.
¿Qué se considera una urgencia oftalmológica?
Una urgencia oftalmológica es cualquier problema en los ojos que no pone en riesgo inmediato tu vida, pero que sí necesita ser evaluado por un oftalmólogo lo antes posible, idealmente en las próximas horas o dentro de uno o dos días.
¿Por qué tanta prisa? Porque, aunque no parezca algo grave al inicio, si no se trata a tiempo, puede empeorar y dañar tu visión de forma permanente.
¿Es lo mismo urgencia oftalmológica que urgencia neuro oftalmológica?
Sí y no. Ambas son situaciones que requieren atención médica rápida porque pueden afectar seriamente la visión. En ese sentido, sí: ambas son urgencias oftalmológicas. Sin embargo, la urgencia neuroftalmológica es un tipo específico de urgencia, y su origen no está directamente en el ojo, sino en el sistema nervioso.
En otras palabras, el ojo puede estar sano estructuralmente, pero la visión se ve afectada por un problema neurológico.
Algunos ejemplos de urgencias neuro oftalmológicas:
- Pérdida repentina de la visión en uno o ambos ojos.
- Visión borrosa o que se va por momentos, junto con dolor de cabeza intenso.
- Visión doble o caída del párpado de forma repentina.

Principales síntomas que indican una urgencia ocular
Para ayudarte a reconocer cuándo un problema visual necesita atención rápida pero no inmediata, aquí te presentamos algunos síntomas que suelen indicar una urgencia oftalmológica.
1. Aparición repentina de moscas volantes o cuerpos flotantes
Esas pequeñas manchas que se mueven en tu campo visual pueden ser inofensivas, pero si aparecen de forma súbita o aumentan en número, conviene revisarlas.
¿Cuándo ir a consulta? Entre 24 a 48 horas como máximo, luego de que aparezcan.
2. Luces o destellos repentinos (fotopsias)

Ver chispazos, rayos o destellos sin que haya una fuente de luz real puede ser una señal de cambios en el vítreo o incluso en la retina.
¿Cuándo ir a consulta? Entre 24 a 48 horas desde que notas los destellos.
3. Visión borrosa o distorsionada sin causa aparente
Cuando los objetos se ven poco nítidos, deformes o tu vista cambia repentinamente, sin que tengas una explicación clara, es mejor no esperar.
¿Cuándo ir a consulta? El mismo día, o al día siguiente.
4. Visión doble (diplopía)
Ver una imagen duplicada de lo que estás mirando puede tener diversas causas, algunas de ellas delicadas. Aunque no sea doloroso, sí es una señal de alerta.
¿Cuándo ir a consulta? En un plazo no mayor a 48 horas.
5. Enrojecimiento ocular leve o moderado

Si notas que el ojo está rojo, pero no hay dolor intenso ni secreción espesa, podría tratarse de una conjuntivitis o irritación.
¿Cuándo ir a consulta? Dentro de 1 a 2 días, especialmente si el enrojecimiento no mejora.
¿Qué hacer si experimentas alguno de estos síntomas?
Los síntomas antes mencionados no suelen aparecer juntos, ni forman parte de un mismo cuadro clínico. Cada uno responde a causas distintas y debe evaluarse de forma individual.
Si notas alguno de ellos, no te alarmes, pero tampoco lo ignores. No es necesario correr al área de emergencia, pero sí debes agendar una consulta con un oftalmólogo lo antes posible, idealmente en un plazo no mayor a 48 horas.
En este lapso, debes evitar automedicarte: no uses gotas ni tomes pastillas sin prescripción médica. Tampoco confíes en remedios caseros que podrían agravar tu cuadro.
¿Es lo mismo emergencia ocular que urgencia?
No, los conceptos de urgencia y emergencia no son lo mismo. Las emergencias son aquellas donde se requiere atención médica inmediata ya que está en riesgo la pérdida total o parcial de la visión si no se actúa con rapidez. En cambio, las urgencias oculares, aunque también importantes y deben tratarse lo antes posible, no comprometen de forma inmediata la visión, pero pueden evolucionar negativamente si se postergan.
Tabla comparativa emergencia – urgencia – consulta oftalmológica
¿Te quedan dudas de qué tan importante es el cuadro que presentas en la vista? Aquí te dejamos una tabla comparativa:
| Tipo de atención | ¿Qué significa? | Ejemplos comunes | ¿Qué hacer? |
| Emergencia ocular | Problema súbito que pone en riesgo inminente la visión o la integridad del ojo. | - Pérdida repentina de visión
- Trauma ocular severo - Herida penetrante - Químicos en el ojo |
Acudir inmediatamente a una clínica oftalmológica de emergencia. |
| Urgencia ocular | Problema que no pone en riesgo inmediato la visión, pero puede empeorar rápidamente si no se atiende. | - Conjuntivitis severa
- Dolor ocular sin pérdida visual - Inflamación intensa - Cuerpo extraño superficial |
Reservar una consulta oftalmológica dentro de las próximas 24 a 48 horas. Si empeora, acudir con un oculista de emergencia. |
| Consulta oftalmológica | Evaluación de rutina o molestias leves sin riesgo de daño ocular importante. | - Revisión anual
- Control de miopía o glaucoma - Visión borrosa progresiva - Ojos secos o picazón leve |
Programar una consulta regular según disponibilidad del especialista. (especialista en glaucoma) |
¿Dónde acudir ante una urgencia y emergencia oftalmológica?
Como te explicamos antes, cada caso se maneja distinto. Aquí te indicamos qué hacer si ya identificaste si tienes una urgencia o una emergencia.
- En caso de urgencia oftalmológica. Lo más adecuado es agendar una consulta con un oftalmólogo dentro de las siguientes 24 a 48 horas. Si te preocupa no haber identificado bien los síntomas, pero no tienes tiempo de asistir de inmediato, podrías agendar una videollamada o telellamada para recibir la orientación necesaria (esperar a la cita o ir a emergencia).
- En caso de emergencia oftalmológica. Debes acudir de inmediato al área de urgencias de un hospital o clínica oftalmológica con atención las 24 horas. Aquí no se puede esperar ni intentar resolver el problema en casa.
¿Necesitas un examen de rutina o evaluarte para una operación de la vista? Consulta nuestras especialidades y contacta con nuestros reconocidos oftalmólogos en Perú.