Home
/
/
¿Qué es una tomografía de coherencia óptica?

¿Qué es una tomografía de coherencia óptica?

Tabla de contenidos

Como parte del cuidado de la salud visual, que incluye la detección y seguimiento de diversas afecciones, tu oftalmólogo puede recomendarte una tomografía de coherencia óptica (OCT ocular).

Si esto ha sucedido, es normal que te preguntes para qué sirve la tomografía ocular. Ante un examen desconocido, es común sentir preocupación o ansiedad. Sin embargo, ¡no tienes de qué preocuparte! Se trata de un examen de la vista no invasivo y completamente seguro.

En esta publicación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la tomografía de coherencia óptica, para que puedas acudir a tu próximo examen con confianza y tranquilidad.

¿Qué es una tomografía de coherencia óptica?

¿Qué es una tomografía de coherencia óptica?

La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una prueba que utiliza luz para crear imágenes detalladas de la retina, lo que ayuda a los médicos a detectar problemas como el glaucoma o la degeneración macular.

La OCT usa luz infrarroja que atraviesa el ojo y se refleja en las diferentes capas de la retina y otras estructuras oculares. Esta luz se captura y procesa para generar imágenes de alta resolución, permitiendo examinar en detalle la salud de la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos oculares.

Aunque la OCT se comenzó a utilizar en 1991 principalmente para estudiar la retina, su uso ha crecido en los últimos años. Hoy en día también se emplea para examinar el segmento anterior del ojo. Este avance ha hecho que la OCT no solo sea útil para detectar enfermedades, sino también para:

  • Realizar mediciones precisas de las estructuras oculares.
  • Monitorear la evolución de condiciones oculares antes y después de cirugías, como en el caso del glaucoma o de procedimientos para corregir problemas de la córnea.

¿Qué tipos de tomografía de coherencia óptica hay?

Se pueden dividir las tomografías de coherencia óptica según la parte específica del ojo que evaluarán. De esa forma nos encontramos con las siguientes cuatro variantes:

  • Tomografía de coherencia óptica de nervio óptico
  • Tomografía de coherencia óptica de mácula
  • Tomografía de coherencia óptica de segmento anterior
  • Tomografía de coherencia óptica de fibras nerviosas y ganglionares

La recomendación del tipo de OCT dependerá de tus síntomas, del diagnóstico que sospeche tu médico y de la parte del ojo que necesite evaluar.

Por ejemplo, si mencionas que tienes visión borrosa o dificultad para ver detalles, tu oftalmólogo podría recomendarte un OCT de mácula. Si se detecta que tu visión periférica está reducida, podría sugerirte un OCT de nervio óptico. Para los pacientes con diabetes, se podría recomendar un OCT de mácula o de nervio óptico, según lo que el médico necesite revisar.

¿Cuáles son los tipos de OCT según su tecnología?

¿Qué es una tomografía de coherencia óptica?

Existen cuatro variantes de OCT, algunas de las cuales son menos comunes o han quedado obsoletas debido a los avances tecnológicos y su costo. Estas son:

  • OCT de dominio temporal. Este tipo de OCT toma imágenes de un solo punto a la vez, lo que hace que el examen sea más lento. Debido a esta limitación, hoy en día se utiliza menos.
  • OCT de dominio espectral. Es una de las más utilizadas en clínicas oftalmológicas y centros médicos. Conocida como la segunda generación de OCT, ofrece mejor resolución, mayor penetración en los tejidos y un proceso más rápido, lo que la convierte en una opción común y eficiente.
  • OCT de fuente barrida.  Esta tecnología es una de las más avanzadas en la actualidad. Su rapidez y penetración superior la hacen ideal para el escaneo del segmento posterior del ojo, permitiendo obtener imágenes detalladas en menos tiempo.
  • OCTA o angiografía por tomografía de coherencia óptica.  Este tipo de OCT no requiere el uso de contraste y ofrece una vista en 3D de los vasos sanguíneos, la retina y la coroides. Por ejemplo, si tu médico quiere examinar la circulación ocular para detectar posibles problemas sin necesidad de usar un contraste invasivo, puede recomendarte un OCTA.

¿Es lo mismo tomografía de coherencia óptica que ecografía ultrasónica?

No, aunque ambas técnicas se basan en el principio de obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo, utilizan diferentes tipos de energía. La tomografía de coherencia óptica (OCT) emplea luz para crear imágenes de alta resolución de estructuras oculares. En cambio, la ecografía ultrasónica utiliza ondas sonoras para generar imágenes de los órganos y tejidos del cuerpo.

¿Qué esperar durante la tomografía de coherencia óptica? 

Lo primero que debes saber es que se trata de un examen rápido, que no tomará más de 5 a 10 minutos. Podrás continuar con tus actividades después del procedimiento sin problema.

El examen es sencillo. La tomografía de coherencia óptica puede realizarse en el mismo momento de tu cita de evaluación o como una recomendación posterior. Durante el examen, te sentarás frente a una máquina y apoyarás tu cabeza para mantenerte inmóvil mientras se realiza el escaneo. El oftalmólogo iniciará el procedimiento y, al finalizar, podrás retirarte.

En algunos casos, si tus pupilas no están lo suficientemente dilatadas, el médico puede aplicar unas gotas para ayudarte a lograrlo. Si se usan, tus pupilas permanecerán dilatadas durante aproximadamente una hora, aunque tus ojos podrían estar sensibles por algunas horas más.

¿Por qué me han mandado una tomografía de coherencia óptica?

Si fuiste al oftalmólogo y mencionaste síntomas como visión borrosa, cambios en tu vista (especialmente en la retina), o tienes antecedentes de enfermedades oculares, es posible que te haya recomendado una tomografía de coherencia óptica.

Este examen es útil para detectar cualquier cambio en la salud de tus ojos de manera temprana, lo que permite tomar las medidas necesarias para cuidar tu visión.

¿Cuánto cuesta una tomografía de coherencia óptica?

¿Qué es una tomografía de coherencia óptica?

El precio de la tomografía de coherencia óptica varía según el centro oftalmológico o clínica donde se realice. De cualquier forma, se puede consultar en el mismo sitio donde se recibió la consulta para tener la información detallada del procedimiento. En Perú, el costo promedio es de S/. 350. 

Recuerda que la salud de tus ojos es clave para tu bienestar general. Si tu oftalmólogo te ha recomendado una tomografía de coherencia óptica, ahora sabes en qué consiste el examen y cómo puede ayudarte a cuidar tu vista. No dudes en preguntar a tu médico cualquier duda que tengas y seguir sus recomendaciones. ¡Tu visión es importante, y dar un paso hacia un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia!

Compartir con:

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios