Home
/
/
Anillos Intracorneales para el Queratocono
Especialidades

Anillos Intracorneales para el Queratocono

Los anillos intracorneales son dispositivos implantables en forma de arco o segmento, hechos de materiales biocompatibles como el PMMA (polimetilmetacrilato). Estos anillos se colocan en el estroma corneal (la capa media de la córnea) y se usan principalmente para corregir problemas de refracción, como el queratocono y otros casos de ectasia corneal. Su función es alterar la curvatura de la córnea para mejorar la visión, proporcionando un método menos invasivo que un trasplante de córnea en casos avanzados.

¿QUÉ SON LOS ANILLOS INTRACORNEALES?

Los anillos intracorneales son implantes semicirculares de material sintético que se insertan en la córnea para corregir su curvatura en pacientes con queratocono u otras patologías corneales. Estos implantes ayudan a reducir las irregularidades en la córnea, mejorando la visión de forma significativa sin necesidad de trasplante de córnea.

¿PARA QUIÉN ESTÁN INDICADOS LOS ANILLOS INTRACORNEALES?

Los anillos intracorneales están diseñados para pacientes con queratocono en etapas iniciales o moderadas, y para aquellos que presentan intolerancia a las lentes de contacto. También son una opción recomendada en casos de ectasia post-láser, cuando la córnea comienza a deformarse tras una cirugía refractiva.

BENEFICIOS DE LOS ANILLOS INTRACORNEALES PARA EL QUERATOCONO

La colocación de anillos intracorneales ofrece una serie de beneficios en el tratamiento del queratocono, entre los que se incluyen:

  • Mejora en la visión: Reducción de las irregularidades corneales y mejor enfoque visual.
  • Procedimiento menos invasivo: A diferencia del trasplante de córnea, los anillos intracorneales son una solución menos invasiva.
  • Reversibilidad: Los anillos se pueden retirar si el paciente no obtiene los resultados deseados o si su condición mejora.

¿CÓMO SE COLOCAN LOS ANILLOS INTRACORNEALES?

El procedimiento de colocación de anillos intracorneales es relativamente sencillo y se realiza bajo anestesia local. El oftalmólogo utiliza un láser de femtosegundo para crear un túnel en la córnea, donde se insertan los anillos. Este proceso dura aproximadamente 15-20 minutos por ojo y no requiere hospitalización, permitiendo una recuperación rápida.

¿QUÉ RESULTADOS SE PUEDEN ESPERAR CON LOS ANILLOS INTRACORNEALES?

Los pacientes suelen experimentar una mejora en la calidad de la visión, aunque el grado de corrección varía en cada caso. Los anillos intracorneales no eliminan el queratocono, pero ayudan a estabilizar la córnea y a reducir la dependencia de lentes de contacto o gafas, mejorando la calidad de vida del paciente.

¿QUÉ RIESGOS O EFECTOS SECUNDARIOS PRESENTAN LOS ANILLOS INTRACORNEALES?

Si bien el procedimiento es seguro, existen ciertos riesgos y efectos secundarios asociados, como cualquier cirugía ocular. Entre los efectos secundarios más comunes se incluyen:

  • Infecciones o inflamación: Estos problemas suelen ser temporales y se tratan con medicación adecuada.
  • Visión borrosa o halos: Puede ocurrir en algunas personas, especialmente de noche.
  • Posición de los anillos: En ocasiones, puede ser necesario ajustar o retirar los anillos intracorneales.

Nuestro equipo médico evalúa cada caso de forma individual para minimizar estos riesgos y asegurar el mejor resultado posible, En Clínica Oftalmológica Futuro Visión tus ojos están en las mejores manos.

CUIDADOS Y RECUPERACIÓN TRAS LA CIRUGÍA DE ANILLOS INTRACORNEALES

La recuperación es rápida, aunque se recomienda seguir una serie de cuidados postoperatorios. Es fundamental evitar el roce de los ojos y el uso de maquillaje durante los primeros días. Además, el paciente debe acudir a las revisiones programadas para asegurar que los anillos se mantengan en la posición correcta y que no haya complicaciones.

¿POR QUÉ ELEGIRNOS PARA LA COLOCACIÓN DE ANILLOS INTRACORNEALES?

En Futuro Visión Clínica Oftalmológica en Lima, contamos con oftalmólogos expertos y tecnología avanzada para realizar el procedimiento de inserción de anillos intracorneales de forma segura y eficaz. Nuestro enfoque personalizado garantiza que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado para su situación específica, con un seguimiento continuo para monitorizar los resultados. ¡Te esperamos!

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios

    ESPECIALISTAS EN QUERATOCONO

    Dr. Walter Sánchez Humala

    C.M.P. 17817 – R.N.E. 8571

    Dr. Eduardo Sayers Da Silva

    C.M.P. 48932 - R.N.E. 024056
    PREGUNTAS FRECUENTES
    El queratocono es una enfermedad ocular progresiva que afecta la córnea, debilitándola y haciéndola más delgada y con forma de cono. Esto provoca una distorsión en la visión debido a que la luz no se enfoca correctamente en la retina.
    Los síntomas del queratocono incluyen visión borrosa, distorsión visual, sensibilidad a la luz, y visión doble o múltiple en un ojo. También puede haber dificultades para ver de noche y cambios frecuentes en la graduación de los lentes.
    La causa exacta del queratocono no se conoce, pero se cree que factores genéticos, ambientales y biológicos juegan un papel. El frotamiento constante de los ojos y ciertas enfermedades oculares también pueden estar relacionados.
    El queratocono se diagnostica mediante un examen de la vista que incluye topografía corneal (un mapa detallado de la curvatura de la córnea), tomografía corneal, y pruebas de agudeza visual.
    Los tratamientos incluyen el uso de lentes de contacto especiales, anillos intracorneales, y el crosslinking corneal, que ayuda a fortalecer la córnea. En casos graves, puede requerirse un trasplante de córnea.
    Los anillos intracorneales son segmentos implantables que se colocan en el espesor de la córnea para modificar su forma. Esto ayuda a mejorar la visión en algunos pacientes con queratocono y reduce la progresión de la enfermedad.
    El Crosslinking Corneal es un tratamiento que utiliza riboflavina (vitamina B2) y luz ultravioleta para fortalecer las fibras de colágeno de la córnea. Este procedimiento ayuda a detener la progresión del queratocono y estabilizar la forma de la córnea.
    El queratocono puede tener una predisposición genética, pero no es completamente hereditario. Es común que ocurra en familias, aunque el riesgo de transmisión directa es bajo.
    El queratocono no es reversible, pero algunos tratamientos pueden detener su progresión y mejorar la visión. Estos tratamientos incluyen el crosslinking y el uso de lentes de contacto especiales o anillos intracorneales.
    Cualquiera puede desarrollar queratocono, pero es más común en adolescentes y personas jóvenes. Suele manifestarse entre los 10 y 25 años y puede progresar durante varios años antes de estabilizarse.
    Si no se trata, el queratocono puede progresar, llevando a una pérdida de visión significativa que puede no corregirse con gafas o lentes de contacto. En casos graves, puede requerirse un trasplante de córnea.
    El queratocono puede dificultar la lectura, la conducción, especialmente de noche, y otras actividades que requieren visión clara. La distorsión visual puede afectar la calidad de vida, pero los tratamientos pueden ayudar a mejorar la visión y la funcionalidad diaria.
    Call Now Button