- POLÍTICA DE PRIVACIDAD
- TÉRMINOS Y CONDICIONES
- BUZÓN DE SUGERENCIAS
- LIBRO DE RECLAMACIONES
Una catarata es una opacidad del cristalino, normalmente transparente, del ojo. Para las personas que tienen catarata, ver a través de cristalinos opacos es algo parecido a mirar a través de una ventana escarchada o empañada. La visión nublada que causan la catarata puede hacer que resulte más difícil leer, conducir un auto (especialmente de noche) o ver la expresión de la cara de un amigo.
La mayoría de la catarata se desarrollan lentamente y no alteran la vista desde el principio. Pero, con el tiempo, la catarata acabarán interfiriendo en la visión.
Al principio, una iluminación más intensa y unos anteojos pueden servir para hacer frente a la catarata, pero si el deterioro de la visión interfiere en tus actividades habituales, es posible que necesites una cirugía de catarata. Afortunadamente, la cirugía de catarata es un procedimiento generalmente seguro y eficaz.
Los síntomas dependen del espesor y la localización de la parte del cristalino opaco y de si están afectados uno o ambos ojos. Las cataratas afectan progresivamente la visión, generando síntomas que pueden interferir en las actividades diarias. Algunos signos de alerta son:
La cirugía de catarata es el único tratamiento efectivo para restaurar la visión en personas con opacidad del cristalino. La catarata es la principal causa de ceguera reversible en el mundo, y gracias a la operación de catarata, millones de personas recuperan su visión cada año con procedimientos seguros y altamente eficaces.
El beneficio más evidente de la cirugía de catarata es la recuperación de una visión clara y nítida. Al reemplazar el cristalino dañado por una lente intraocular (LIO), los pacientes experimentan una mejora inmediata en la percepción de colores y detalles.
Un beneficio adicional es la reducción de la dependencia de gafas. Según el tipo de lente intraocular utilizada, se pueden corregir otros defectos refractivos como la presbicia y el astigmatismo. Existen lentes monofocales, que optimizan la visión a una distancia específica; multifocales, que permiten ver a diferentes distancias sin gafas; y tóricas, que corrigen el astigmatismo. La selección de la LIO adecuada se realiza según el estilo de vida y las necesidades visuales de cada paciente.
La cirugía de catarata también mejora la seguridad y calidad de vida. La pérdida de visión debido a cataratas aumenta el riesgo de caídas, accidentes de tráfico y dificultades en la movilidad diaria. Tras la operación, los pacientes pueden conducir con mayor confianza, leer sin esfuerzo y realizar actividades cotidianas sin las limitaciones que impone una visión deteriorada.
El oftalmólogo aplica gotas anestésicas en el ojo:
El primer paso en la cirugía de catarata es la aplicación de gotas anestésicas sobre el ojo afectado. Esto adormece el área para que el paciente no sienta dolor durante el procedimiento.
Se realiza una pequeña incisión en la córnea:
Una vez que el ojo está adormecido, se hace una pequeña incisión en la córnea (generalmente de 2 a 3 mm) para acceder al cristalino opaco. Esta incisión es lo suficientemente pequeña como para no necesitar suturas.
Se rompe la catarata:
A través de la incisión, se introduce una pinza o facoemulsificador para romper la catarata en fragmentos pequeños. Este proceso es muy preciso y eficaz para extraer el cristalino opaco.
Se extraen o succionan los fragmentos de la catarata:
Una vez que la catarata está fragmentada, según la técnica quirúrgica se utilizan pinzas o una aspiradora microscópica para succionar los fragmentos de la catarata de manera segura y eficiente.
Se coloca el lente artificial en el ojo:
Después de eliminar el cristalino opaco, se implanta un lente intraocular (LIO) artificial. Este lente reemplaza al cristalino natural y permite que la luz se enfoque correctamente sobre la retina, mejorando la visión del paciente.
Gracias a los avances en oftalmología, existen diversas técnicas quirúrgicas disponibles para tratar las cataratas. En nuestra clínica, utilizamos los métodos más avanzados para asegurar una recuperación rápida y obtener los mejores resultados.
Es la técnica más común y segura. Se realiza bajo anestesia local en forma de gotas y no requiere puntos de sutura.
Ventajas:
Es una técnica avanzada que utiliza un láser de femtosegundo para realizar incisiones precisas y fragmentar la catarata antes de su extracción.
Beneficios del Láser de Femtosegundo:
Son técnicas utilizadas en casos de cataratas más densas, donde se requiere un enfoque diferente para extraer la catarata.
Desventajas:
Los lentes intraoculares (LIO) son lentes artificiales que se implantan dentro del ojo durante una cirugía, comúnmente en procedimientos de cirugía de cataratas. El objetivo de estos lentes es reemplazar el cristalino natural del ojo cuando éste se ha vuelto opaco o ha perdido su función, como ocurre en la catarata, para restaurar la visión.
Uno de los grandes beneficios de la operación de catarata es su recuperación rápida. La mayoría de los pacientes experimentan una mejora notable en su visión dentro de las primeras 24 a 48 horas después de la intervención. Aunque la visión suele ser más clara casi de inmediato, se recomienda seguir las indicaciones médicas y asistir a consultas de seguimiento para asegurar que el ojo está cicatrizando adecuadamente.
Este procedimiento tiene una tasa de éxito muy alta y la gran mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas en poco tiempo, sin necesidad de depender de gafas para ver de lejos o de cerca, dependiendo del tipo de lente que se haya implantado.
Después de someterte a una cirugía de catarata, es probable que experimentes una notable mejoría en tu capacidad visual, obstante, es esencial seguir las indicaciones médicas para asegurar una recuperación adecuada y evitar complicaciones. A continuación, se detallan los cuidados y consideraciones importantes durante el postoperatorio:
Uso de Gotas oftalmológicas: El oftalmólogo recetará colirios antibióticos y antiinflamatorios para prevenir infecciones y reducir la inflamación. Es fundamental seguir las indicaciones sobre la frecuencia y la cantidad de gotas a aplicar.
Protección del Ojo: Se puede recomendar usar un parche o protector ocular durante las primeras horas o durante la noche para evitar frotarse el ojo o que se acumulen secreciones. Esto ayuda a proteger el ojo de posibles lesiones accidentales mientras se duerme o se realizan actividades cotidianas.
Evitar Frotarse el Ojo:
Durante las primeras semanas, es esencial evitar frotarse el ojo, ya que esto puede interferir con la curación o incluso dañar la incisión.
Evitar Actividades Físicas Excesivas:
Durante al menos una semana, se debe evitar cualquier actividad extenuante, como levantar objetos pesados, ejercicios intensos o deportes de contacto. Estas actividades pueden aumentar la presión ocular o causar infecciones.
No Nadar:
Es recomendable evitar nadar en piscinas, jacuzzis o lagos durante al menos 2-4 semanas después de la cirugía para prevenir la exposición a bacterias que podrían causar infecciones.
Evitar la Exposición a Polvo y Contaminantes:
Tratar de evitar ambientes polvorientos o contaminados para evitar que partículas entren en el ojo recién operado, lo que podría causar irritación o infección.
Uso de Gafas de Sol:
Después de la cirugía, el ojo puede volverse más sensible a la luz. Usar gafas de sol con protección UV puede ayudar a proteger el ojo del sol y reducir la incomodidad causada por la luz intensa, especialmente durante los primeros días.
Evitar la Exposición Directa a Luz Brillante:
Durante los primeros días postoperatorios, es recomendable evitar la exposición directa a luces brillantes o al sol, ya que la visión aún puede ser algo sensible.
Después de la operación de cataratas, se realizarán una o dos consultas de seguimiento para asegurarse de que el ojo esté sanando correctamente y que la lente intraocular esté en su lugar adecuado. El primer chequeo suele hacerse al día siguiente de la cirugía, y luego se realizan otras consultas en la primera semana y después de un mes.
En Futuro Visión, somos especialistas en cirugías oftalmológicas. Nuestro equipo de oftalmólogos, con más de 30 años de experiencia, está comprometido en ofrecer los mejores resultados a nuestros pacientes, utilizando la tecnología más innovadora para garantizar una recuperación rápida y exitosa. Lo que nos diferencia:
En Futuro Visión, nos enorgullece ofrecer un enfoque personalizado y profesional, respaldado por la experiencia y dedicación de nuestro equipo médico. ¡Te esperamos!
Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.