Home
/
/
Cirugía de Pterigión (Carnosidad)
ojo con un pterigion avanzado, carnosidad en el ojo, siendo evaluado para someterse a una cirugia de pterigión u operación de carnosidad en el ojo
Especialidades

Cirugía de Pterigión (Carnosidad en el Ojo)

El pterigión es un crecimiento anormal de tejido en la conjuntiva que puede invadir la córnea, suele verse como una masa carnosa que se extiende desde la esclerótica hasta la córnea. A menudo suele asociarse a la exposición crónica a la luz solar y al polvo, causando molestias, enrojecimiento y, en casos avanzados, afecta la visión. Cuando este crecimiento es progresivo o genera síntomas persistentes, la cirugía de pterigión es la mejor alternativa para recuperar la salud ocular y evitar complicaciones.

En nuestra clínica oftalmológica, realizamos este procedimiento con técnicas avanzadas y mínimamente invasivas: Sin Puntos, con pegamento Tisseel, garantizando una recuperación rápida y una menor probabilidad de recurrencia.

La prevención se centra en una protección ocular adecuada y en evitar la exposición prolongada a factores desencadenantes.

¿QUÉ ES EL PTERIGIÓN Y CUÁNDO SE RECOMIENDA LA CIRUGÍA?

El pterigión, comúnmente conocido como "carnosidad en el ojo", es una alteración ocular relacionada con la exposición prolongada al sol, el viento y factores ambientales irritantes. Aunque en sus primeras etapas puede ser asintomático, con el tiempo puede provocar:

  • Enrojecimiento y sequedad ocular.
  • Sensación de cuerpo extraño o irritación constante.
  • Dificultad para usar lentes de contacto.
  • Deformación de la córnea y disminución de la agudeza visual.

La cirugía de pterigión está indicada cuando el crecimiento del tejido afecta la visión, genera molestias persistentes o representa un problema estético significativo.

¿EN QUÉ CONSISTE LA CIRUGÍA DE PTERIGIÓN?

La cirugía de pterigión es un procedimiento ambulatorio en el que se extrae la carnosidad y se reemplaza el tejido afectado con un autoinjerto de conjuntiva, lo que reduce significativamente el riesgo de recurrencia.

Las principales técnicas utilizadas son:

  • Escisión simple: Se elimina el tejido sin injerto, aunque tiene mayor riesgo de reaparición.
  • Técnica con autoinjerto conjuntival: Se cubre la zona tratada con un injerto del mismo paciente, reduciendo la posibilidad de recurrencia.
  • Uso de adhesivo tisular: Permite una recuperación más rápida y evita la necesidad de suturas.

Nuestros especialistas eligen la mejor opción según cada caso para garantizar un resultado óptimo.

CIRUGÍA DE PTERIGIÓN (CARNOSIDAD EN EL OJO) SIN PUNTOS CON TISSEEL

La extirpación quirúrgica de la carnosidad en el ojo, también conocida como pterigión, es un
procedimiento habitual en oftalmología. Si se utiliza Tisseel, un adhesivo tisular, el
proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:

  • Se aplica anestesia en gotas.
  • Se extrae la carnosidad que invade la córnea.
  • Se coloca una porción de la propia conjuntiva del paciente, en el lugar donde
    estaba ubicado el tejido extraído.
  • Esta porción de conjuntiva se adhiere con pegamento Tisseel, adhesivo biológico que está indicado en todas las especialidades quirúrgicas en las que se requiera actividad hemostática, sellado de cavidades y adhesión de tejidos, así como soporte para la cicatrización de heridas.

BENEFICIOS DEL USO DE TISSEEL EN LA CIRUGÍA DE PTERIGIÓN (CARNOSIDAD EN EL OJO)

El Tisseel es un adhesivo eficaz y versátil que se utiliza en las cirugías de pterigión.
Sus ventajas residen en su capacidad para mejorar la cicatrización y no causar
recidiva (que vuelva a crecer la carnosidad).

Cuando se aplica durante la intervención, favorece la adhesión tisular y reduce la
formación de tejido cicatricial. También garantiza una mayor estabilidad y seguridad
durante la operación, permitiendo una recuperación más rápida y unos resultados
óptimos. Esto hace que Tisseel sea una opción inestimable para mejorar los
resultados en las cirugías de pterigión.

Optar por una cirugía de pterigión sin puntos con pegamento tisseel ofrece múltiples beneficios:

  • Eliminación definitiva del pterigión y prevención de su crecimiento hacia la córnea.
  • Alivio de molestias oculares como ardor, enrojecimiento y sensación de cuerpo extraño.
  • Mejora estética en la apariencia del ojo, recuperando una mirada saludable.
  • Recuperación visual en casos donde el pterigión ha afectado la córnea.
  • Técnicas avanzadas con menor riesgo de recurrencia, asegurando resultados duraderos.

¿CÓMO ES LA RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LA CIRUGÍA?

La cirugía de pterigión es rápida y se realiza con anestesia local, permitiendo que el paciente regrese a casa el mismo día. Durante el postoperatorio, es fundamental seguir ciertas indicaciones para una recuperación óptima:

  • Uso de colirios antiinflamatorios y antibióticos.
  • Evitar frotarse los ojos y protegerse del sol con gafas de sol.
  • Descanso ocular en los primeros días, evitando pantallas y esfuerzos visuales.
  • Control oftalmológico para monitorear la cicatrización.

La mayoría de los pacientes experimentan una recuperación completa en unas pocas semanas, con una mejora notable en su confort y estética ocular.

POSTOPERATORIO DE LA OPERACIÓN DE PTERIGIÓN

El post- operatorio de la cirugía de pterigión es esencial para una recuperación
satisfactoria. Tras la intervención, es frecuente experimentar enrojecimiento, sensación
de cuerpo extraño y lagrimeo en el ojo operado.

Es importante evitar frotarse los ojos y seguir las instrucciones del oftalmólogo para un
cuidado adecuado. Pueden recetarse medicamentos, como colirios o pomadas, para reducir la inflamación y prevenir la infección. También es importante proteger los ojos de la luz solar excesiva y llevar gafas de sol al aire libre.

Además, es importante acudir a las visitas periódicas de seguimiento, son esenciales para controlar los progresos y
hacer los ajustes necesarios. Siguiendo atentamente las instrucciones del médico y teniendo la paciencia necesaria, la mayoría de los pacientes se recuperan totalmente y mejoran su visión tras la operación de pterigión. ¡Te esperamos!

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios

    ESPECIALISTAS EN CIRUGÍA DE PTERIGIÓN (CARNOSIDAD EN EL OJO)

    Dr. Walter Sánchez Humala

    C.M.P. 17817 – R.N.E. 8571

    Dra. María del Carmen Sánchez Reyes

    C.M.P. 51522 - R.N.E. 024055

    Dr. Eduardo Sayers Da Silva

    C.M.P. 48932 - R.N.E. 024056
    PREGUNTAS FRECUENTES
    El pterigión es un crecimiento anormal de tejido en la conjuntiva que puede invadir la córnea. Se asocia con la exposición prolongada al sol, el viento, la sequedad ocular y factores genéticos. Es más común en personas que trabajan al aire libre o viven en climas cálidos.
    La cirugía es recomendable cuando el pterigión: Crece y se acerca al centro de la córnea, afectando la visión. Genera molestias constantes como irritación, ardor o sequedad. Afecta la estética del ojo y la confianza personal. Deforma la córnea y provoca astigmatismo progresivo. Si el pterigión es pequeño y asintomático, el oftalmólogo puede sugerir lubricación y seguimiento periódico antes de considerar la cirugía.
    Es un procedimiento ambulatorio en el que se extrae el tejido anómalo y, en la mayoría de los casos, se coloca un autoinjerto de conjuntiva para reducir el riesgo de recurrencia. Se realiza con anestesia local y suele durar entre 30 y 60 minutos.
    No. Se aplica anestesia local en el ojo para que el paciente no sienta dolor durante la intervención. Es posible que haya molestias leves después del procedimiento, pero se controlan con analgésicos y colirios antiinflamatorios.
    La recuperación inicial toma entre 7 y 14 días, aunque la cicatrización completa puede tardar algunas semanas. Durante este período, es importante seguir las indicaciones médicas y evitar actividades que puedan irritar el ojo.
    Usar los colirios recetados para evitar infecciones e inflamación. No frotarse los ojos ni exponerlos a polvo, humo o productos irritantes. Evitar la exposición directa al sol y usar gafas de sol con protección UV. No realizar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas. Asistir a las revisiones postoperatorias con el oftalmólogo.
    Existe un riesgo de recurrencia, pero con técnicas modernas como el autoinjerto conjuntival y el uso de adhesivo biológico, la probabilidad es menor al 10 %. Para prevenirlo, es fundamental proteger los ojos del sol y seguir los cuidados postoperatorios.
    Cuando el pterigión es pequeño y no causa molestias, se pueden utilizar colirios lubricantes y antiinflamatorios para aliviar los síntomas. Sin embargo, estos tratamientos no eliminan el tejido, solo controlan la irritación.
    Si el pterigión avanza sin tratamiento, puede invadir la córnea y causar pérdida de visión irreversible debido a deformaciones en la superficie ocular. También puede generar inflamación crónica y molestias constantes.
    Usar gafas de sol con filtro UV siempre que se esté al aire libre. Aplicar lágrimas artificiales para mantener los ojos hidratados. Evitar la exposición prolongada a ambientes secos, polvo o viento. Utilizar sombreros de ala ancha en climas soleados.