Home
/
/
¿Qué es la facoemulsificación?
oftalmologos realizando una operacion de cataratas con facoemulsificacion
Tratamientos Oftalmológicos

¿Qué es la facoemulsificación?

Da un vistazo

Compartir:

La facoemulsificación ha revolucionado el tratamiento de las cataratas, consolidándose como la técnica quirúrgica más utilizada a nivel mundial para la cirugía de cataratas. Su precisión, seguridad y rápida recuperación la han convertido en el estándar de oro para la extracción del cristalino opacificado. En este artículo, abordaremos en profundidad el procedimiento, sus indicaciones, ventajas, complicaciones y perspectivas futuras. ¡Vamos!

Definición y fundamentos de la facoemulsificación

La facoemulsificación es una técnica utilizada para la cirugía de cataratas, es utilizada para la extracción del cristalino afectado por cataratas mediante el uso de ultrasonidos. Se basa en la fragmentación del cristalino a través de vibraciones ultrasónicas generadas por una sonda especial, permitiendo su posterior aspiración mediante una microincisión. Una vez retirado el cristalino opacificado, se implanta una lente intraocular (LIO) que restaura la función óptica del ojo.

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local o tópica y generalmente es ambulatorio, permitiendo una rápida recuperación del paciente.

Indicaciones y criterios de selección del paciente

La facoemulsificación está indicada en pacientes con diagnóstico de cataratas que presentan una disminución progresiva de la agudeza visual que interfiere en sus actividades diarias. Algunos criterios clave para determinar la idoneidad del procedimiento incluyen:

  • Opacidad del cristalino con afectación visual significativa.
  • Dificultad en tareas cotidianas como leer, conducir o ver con claridad en condiciones de baja iluminación.
  • Intolerancia a cambios refractivos progresivos inducidos por la catarata.
  • Ausencia de patologías oculares severas que puedan comprometer el resultado quirúrgico.

En pacientes con antecedentes de enfermedades oculares como glaucoma, degeneración macular o alteraciones corneales, es fundamental una evaluación oftalmológica integral para determinar la viabilidad del procedimiento.

Técnica quirúrgica de la facoemulsificación

La operación de cataratas con facoemulsificación se desarrolla en varias etapas, cada una de ellas crucial para garantizar el éxito quirúrgico:

Preparación preoperatoria

Antes de la intervención, se realiza una evaluación oftalmológica completa que incluye:

  • Medición de la agudeza visual y refracción.
  • Biometría ocular para calcular la potencia de la lente intraocular (LIO).
  • Exploración del segmento anterior mediante lámpara de hendidura.
  • Evaluación de la retina y nervio óptico.

Además, se administra una combinación de midriáticos y anestesia tópica para facilitar la intervención.

Procedimiento quirúrgico

  1. Incisión corneal: Se realiza una microincisión de 2.2 a 3 mm en la córnea clara, lo que permite la introducción de los instrumentos quirúrgicos.
  2. Capsulorrexis anterior: Se crea una apertura circular en la cápsula anterior del cristalino para acceder al núcleo.
  3. Hidrodisección e hidrodelaminación: Se inyecta una solución equilibrada para facilitar la separación del núcleo del cristalino de la cápsula posterior.
  4. Facoemulsificación: La sonda de ultrasonidos fragmenta y emulsiona el núcleo del cristalino, permitiendo su aspiración controlada.
  5. Implantación de la LIO: Se introduce la lente intraocular en el saco capsular mediante un inyector plegable.
  6. Hidrosellado de la incisión: Generalmente, la microincisión se autosella sin necesidad de suturas, minimizando el riesgo de infecciones y astigmatismo inducido.

El procedimiento tiene una duración aproximada de 15 a 30 minutos y se realiza en un entorno quirúrgico estéril para reducir el riesgo de complicaciones.

Tipos de lentes intraoculares utilizadas

Tras la extracción del cristalino, se implanta una lente intraocular que permite recuperar la función visual. Existen diferentes tipos de LIO, cada una con características específicas:

  • Monofocales: Corrigen la visión a una sola distancia, generalmente para visión lejana.
  • Multifocales: Permiten la visión a múltiples distancias, reduciendo la dependencia de gafas.
  • Tóricas: Diseñadas para corregir astigmatismo preexistente.
  • Acomodativas: Simulan la capacidad de enfoque del cristalino natural.

La elección de la lente depende de las necesidades visuales del paciente y su estilo de vida.

Ventajas y beneficios de la facoemulsificación

Comparada con técnicas quirúrgicas más antiguas, la facoemulsificación ofrece múltiples ventajas:

  • Microincisión mínima que reduce el trauma ocular y acelera la cicatrización.
  • Menor inflamación postoperatoria gracias a la mínima manipulación intraocular.
  • Recuperación visual rápida, permitiendo retomar actividades diarias en pocos días.
  • Corrección de defectos refractivos con lentes intraoculares personalizadas.
  • Menor riesgo de complicaciones como el astigmatismo postoperatorio o infecciones.

Complicaciones y riesgos asociados

A pesar de su alta seguridad, la facoemulsificación no está exenta de posibles complicaciones:

  • Edema corneal transitorio debido a la manipulación quirúrgica.
  • Opacificación de la cápsula posterior (OCP), tratable con láser YAG.
  • Inflamación intraocular que responde a tratamiento con corticosteroides tópicos.
  • Desprendimiento de retina, aunque poco frecuente, especialmente en miopes altos.
  • Infección intraocular (endoftalmitis), una complicación grave pero rara.

El seguimiento postoperatorio y el cumplimiento de las indicaciones médicas son clave para minimizar estos riesgos.

Cuidados postoperatorios y rehabilitación visual

Tras la cirugía, el paciente debe seguir una serie de recomendaciones para optimizar la recuperación:

  • Uso de colirios antibióticos y antiinflamatorios según la prescripción médica.
  • Evitar frotarse los ojos y exposiciones a ambientes con polvo o humo.
  • No realizar esfuerzos físicos intensos ni sumergir los ojos en agua durante las primeras semanas.
  • Asistir a las revisiones postoperatorias programadas para monitorizar la evolución.

En la mayoría de los casos, la agudeza visual mejora significativamente en los primeros días, alcanzando su estabilización completa en un mes.

Avances y perspectivas futuras en cirugía de cataratas

La facoemulsificación sigue evolucionando con nuevas tecnologías que optimizan los resultados quirúrgicos:

  • Láser de femtosegundo para una capsulorrexis más precisa y reducción del uso de ultrasonidos.
  • Lentes intraoculares con tecnología avanzada, incluyendo LIOs de foco extendido (EDOF) y ajustables a la luz.

Estos avances continúan mejorando la seguridad, eficacia y personalización de la cirugía de cataratas, beneficiando a un mayor número de pacientes. La facoemulsificación representa la técnica más avanzada y segura para el tratamiento de las cataratas, ofreciendo una solución eficaz y mínimamente invasiva. En Clínica Oftalmológica Futuro Visión, contamos con un equipo conformado por los mejores oftalmólogos de Lima, especialistas en cirugía oftalmológica y tecnología de última generación para garantizar los mejores resultados visuales a nuestros pacientes. ¡Visítanos y recupera tu visión!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tratamientos Oftalmológicos
La maculopatía es un término general que engloba diversas enfermedades que deterioran la mácula, causando pérdida progresiva de la visión central.
Tratamientos Oftalmológicos
La cirugía de vitrectomía anterior y posterior es un procedimiento oftalmológico clave para tratar diversas afecciones que afectan el vítreo y la retina.
Tratamientos Oftalmológicos
La cirugía refractiva láser es un procedimiento avanzado diseñado para corregir errores de refracción como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía.