- POLÍTICA DE PRIVACIDAD
- TÉRMINOS Y CONDICIONES
- BUZÓN DE SUGERENCIAS
- LIBRO DE RECLAMACIONES
Compartir:
Las cataratas en los ojos son una de las principales causas de pérdida de visión a nivel mundial. Se caracterizan por la opacidad progresiva del cristalino, la lente natural del ojo encargada de enfocar la luz en la retina. Aunque suelen asociarse al envejecimiento, pueden aparecer por otras razones. Conocer los diferentes tipos de cataratas ayuda a detectarlas a tiempo y elegir el tratamiento más adecuado.
El cristalino es una lente transparente situada detrás del iris, cuya función es enfocar la luz en la retina para formar imágenes nítidas. Con el tiempo, las proteínas del cristalino comienzan a descomponerse y a agruparse, generando zonas opacas que dificultan el paso de la luz.
Las principales causas de las cataratas incluyen:
No todas las cataratas son iguales. Se clasifican en distintos tipos según la zona del cristalino afectada y su causa.
La catarata nuclear afecta el centro del cristalino y es la más frecuente en personas mayores. Se desarrolla lentamente y provoca:
En las primeras etapas, los pacientes pueden notar una mejora temporal en la visión de cerca, conocida como "segunda vista". Sin embargo, la opacidad avanza y la calidad visual sigue deteriorándose.
Se origina en la periferia del cristalino y avanza hacia el centro, formando opacidades en forma de cuña. Sus principales síntomas incluyen:
Este tipo de catarata es común en personas con diabetes y su progresión varía en cada caso.
Afecta la parte posterior del cristalino, interfiriendo directamente con la luz que llega a la retina. Se presenta con mayor frecuencia en personas jóvenes y en quienes han tomado corticoides por largos periodos. Sus principales síntomas son:
Es una de las cataratas que progresa más rápido, afectando la calidad de vida en poco tiempo.
Las cataratas congénitas pueden estar presentes desde el nacimiento o desarrollarse en los primeros años de vida. Son poco frecuentes, pero pueden tener un impacto grave en el desarrollo visual del niño.
Causas comunes:
Si la catarata afecta significativamente la visión, es necesaria una intervención quirúrgica temprana para evitar la ambliopía (ojo vago).
Se desarrolla después de un impacto fuerte en el ojo, una perforación o la exposición a productos químicos agresivos. Sus características varían según la gravedad de la lesión, pero pueden incluir:
Puede aparecer inmediatamente después del trauma o tardar años en manifestarse.
El tratamiento definitivo para las cataratas es la cirugía, la cirugía de catarata consiste en extraer el cristalino opaco y reemplazarlo por una lente intraocular artificial. Se recomienda cuando la pérdida de visión afecta la calidad de vida del paciente.
Los procedimientos más utilizados son:
La cirugía de cataratas es segura y tiene una alta tasa de éxito. La recuperación suele ser rápida, permitiendo al paciente retomar sus actividades en pocos días.
Aunque no siempre es posible prevenirlas, ciertos hábitos pueden retrasar su aparición:
Si las cataratas no se tratan, pueden continuar empeorando, llevando a una pérdida de visión significativa e incluso ceguera.
Generalmente, el ojo se recupera completamente y la visión mejora significativamente. Los casos de complicaciones son raros, pero es importante discutir los riesgos de operación de cataratas con tu médico.
Los avances en las técnicas quirúrgicas, como la facoemulsificación y el uso de láser femtosegundo, han minimizado significativamente los riesgos asociados. Sin embargo, es fundamental discutir con tu oftalmólogo los posibles riesgos específicos, como infecciones, inflamación, o problemas con el posicionamiento del lente intraocular.
La duración de una operación de cataratas típicamente varía entre 15 y 30 minutos por ojo. Este tiempo puede variar ligeramente dependiendo de la complejidad del caso y la técnica utilizada.
Recuerda que lo mejor es acudir a los expertos. Si tienes o sientes que padeces de problemas de salud ocular relacionados con las cataratas, te recomendamos separar hoy mismo una Consulta con un Especialista en Cataratas en Clínica Oftalmológica Futuro Visión. ¡Tu salud es importante!
Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.