Home
/
/
Topografía corneal, ¿qué es y para qué sirve?

Topografía corneal, ¿qué es y para qué sirve?

Tabla de contenidos

Entre las diferentes pruebas diagnósticas que puede recomendar un oftalmólogo, se encuentra el estudio de topografía corneal. Este estudio de topografía corneal no es invasivo, es indoloro y facilita el mapeo de la superficie de la córnea.

Si tu oftalmólogo ha indicado que te realices una topografía corneal, en esta publicación te contamos más sobre este examen. ¡Acude a tu cita con confianza!

¿Qué es topografía corneal?

Es posible que asocies el término “topografía” con áreas como la arquitectura o la ingeniería civil, por lo que te será más fácil entender cómo se aplica este concepto en la evaluación de la córnea.

Al igual que en el mapeo de terrenos, donde los topógrafos representan las variaciones de la superficie, en la topografía corneal se utiliza un dispositivo especializado para mapear la córnea, la capa transparente del ojo. Este mapeo permite analizar su curvatura y detectar irregularidades, lo que ayuda a los oftalmólogos a diagnosticar y tratar condiciones como el astigmatismo o el queratocono, entre otras.

¿Es lo mismo topografía que tomografía corneal?

Topografía corneal, ¿qué es y para qué sirve?

No, son exámenes diagnósticos diferentes. La topografía corneal solo mapea la curvatura de la córnea, ayudando a detectar irregularidades en su forma. En cambio, la tomografía corneal evalúa toda la córnea, incluyendo su parte delantera y trasera, creando una imagen 3D más detallada. Sin embargo, ambos se usan para diagnosticar diferentes problemas oculares.

¿Cuáles son los tipos de sistema topográfico que se usan?

Ahora que sabes qué es una topografía de ojos, quizá te preguntes ¿qué sistema se usa actualmente para hacer una topografía corneal?  Hoy en día se continúan usando:

1. Sistema basado en disco de plácido

Este sistema proyecta un patrón de anillos sobre la córnea del ojo, que luego es captado por una cámara. A partir de estas imágenes, se calcula la forma de la córnea, lo que permite detectar irregularidades como el astigmatismo o el queratocono.

2. Sistemas basados en fotografía Scheimpflug

Este sistema utiliza un principio óptico especial para tomar imágenes detalladas del ojo. A diferencia de otros métodos, permite ver tanto la parte frontal como la trasera de la córnea, y puede incluso crear mapas en 3D de la estructura del ojo.

3. Sistemas combinados (Disco de Plácido + Scheimpflug)

Estos combinan lo mejor de los dos sistemas anteriores, aprovechando la capacidad del disco de Plácido para mapear la curvatura de la córnea y la tecnología Scheimpflug para obtener imágenes detalladas del ojo en 3D. Así se obtiene una medición más precisa y se minimizan los errores que pueden ocurrir cuando se miden las áreas más alejadas del centro del ojo.

Tipos de mapas topográficos corneales: ¿cuáles son y por qué te lo indicaron?

Topografía corneal, ¿qué es y para qué sirve?

Si tu médico te ha recomendado un examen de topografía corneal, es importante entender qué tipos de mapas se generan y cómo pueden ayudarte a cuidar tu salud ocular. Existen varios tipos de mapas que se utilizan para diferentes propósitos, dependiendo de lo que el médico necesita evaluar:

Mapa axial o sagital

Este mapa proporciona una visión general de la curvatura de la córnea, tu médico puede haberlo indicado para análisis iniciales y para ver si existe una curvatura irregular en el centro de la córnea.

Mapa instantáneo o tangencial

Este mapa ofrece un análisis más detallado, ya que mide los cambios en la curvatura de la córnea en diferentes áreas. Si te han recomendado este tipo de mapa, es porque tu médico busca detectar irregularidades o cambios localizados, como los causados por el queratocono o por efectos tras una cirugía refractiva (por ejemplo, LASIK).

Mapa refractivo

Este calcula el valor de la refracción en cada punto de la córnea, ayudando a evaluar cómo la luz se comporta al pasar por ella. Si tu médico te ha indicado este mapa, es posible que esté tratando de obtener más detalles sobre tu capacidad visual.

Mapa de elevación o altura

Este mapa muestra las áreas de la córnea que están elevadas o deprimidas Si se te ha indicado este mapa, es probable que tu médico esté buscando problemas en la estructura de la córnea.

¿Cómo prepararte para el examen de topografía corneal?

Antes de tu examen de topografía corneal, es importante que dejes de usar tus lentes de contacto por un tiempo (tu médico te dirá cuánto) para que el examen sea preciso. Además, debes evitar que tus ojos estén muy secos, ya que eso podría afectar los resultados.

¿Qué esperar durante una topografía corneal?

Topografía corneal, ¿qué es y para qué sirve?

Es normal sentir temor antes de cualquier examen, sobre todo de un área tan sensible como los ojos; sin embargo ¡no tienes de qué preocuparte! Esto es lo que sucederá durante tu cita para el examen: 

Como sucede con otros exámenes de la vista, básicamente tienes que sentarte y apoyar tu mentón y frente sobre la máquina. Luego, el técnico te indicará mirar fijamente hacia un punto específico frente a ti, evitando parpadear o mover los ojos, mientras las imágenes son capturadas.

Sobre ¿cuánto demora una topografía corneal? ¡Es cuestión de segundos! Y rara vez tiene que repetirse el examen. 

¿Qué hacer después de una topografía corneal?

Como se trata de un examen no invasivo, no existen indicaciones tras su realización por lo que puedes continuar con tus actividades normales. 

Respecto a la consulta oftalmológica, se debe acudir a una posterior al examen para que el médico a cargo pueda revisar las imágenes y dar un diagnóstico a partir de los hallazgos. 

¿Por qué pueden haberte indicado una topografía corneal?

Te han indicado una topografía corneal para examinar la forma y curvatura de tu córnea. Este examen es útil para detectar condiciones como el queratocono, planificar cirugías refractivas como LASIK, y monitorear cambios en la córnea después de una cirugía o el uso de lentes de contacto. También se usa para asegurarse de que la córnea esté en buen estado antes de realizar procedimientos, como la cirugía de cataratas.

Recuerda que la topografía corneal es un examen seguro, rápido y no invasivo que ayuda a tu médico a tomar mejores decisiones respecto a tu salud ocular. Si tienes alguna duda sobre el procedimiento o los resultados, no dudes en consultar a tu profesional de la salud visual.

Compartir con:

SEPARA TU CITA

Déjanos tus datos y nos estaremos comunicando contigo.

    (*) Campos obligatorios